Vecinos piden ayuda para recuperar la olvidada Plaza Forestal
Cada 15 días la Agrupación de Emprendedoras "Mano a Mano" realizan feria de emprendimiento pero la comunidad quiere algo permanente.
Hace tres años aproximadamente que la junta de vecinos de Forestal Bajo viene pidiendo ayuda para poder recuperar la antigua Plaza Forestal, único lugar de esparcimiento para quienes habitan en este barrio viñamarino situado a escasos metros de la estación Hospital.
Durante la construcción del nuevo Gustavo Fricke, la plaza se convirtió en el "casino" de los trabajadores, quienes se ubicaban a lo largo y ancho de la escuálida área verde para almorzar y descansar antes de reiniciar sus labores. Fue por entonces también, que vecinos alertaron por el tráfico y consumo de drogas en el sector.
Tras el estallido social y durante la pandemia, aseguran los vecinos, personas en situación de calle se ubicaron con improvisadas carpas en las zonas de césped y en la actualidad, aseguran, personas que acomodan vehículos realizan incluso asados en las aceras.
Por eso no fue extraño que la publicación que hiciera el Comité Vecinal de Seguridad Ciudadana, Coves Forestal Bajo, cuestionando el abandono de este lugar tuviera rápidas reacciones apoyando el diagnóstico.
"Ni seguridad ciudadana, ni carabineros pone orden, abandono total a pasos del centro de Viña", comenzaba el posteo.
Juan Manuel Gaete, presidente del Coves Forestal Bajo y director de la Biblioteca Museo Carlos Hermosilla, precisó que el estado de la Plaza Forestal, lugar histórico donde murió el fundador de la ciudad, José Francisco Vergara, no resiste más análisis.
"La Plaza Forestal ya no da para más, la comunidad exige que se intervenga en forma permanente por parte de las autoridades, que se realice una transformación de los espacios y que se equipe de forma tal que los vecinos, puedan hacer uso de ella con sus familias y llevar a sus niños allí como era en tiempos pasados", planteó.
El dirigente añadió que "la situación actual de la plaza es deplorable, jardines mal cuidados, sin flores, sin colores. Una parte del monumento central del mástil de la bandera roto por un camión municipal que nunca vinieron a reparar. Junto con esto la situación de abandono por parte de seguridad ciudadana y carabineros, ha permitido que bandas se apoderen del lugar para la venta de droga. Además del consumo indiscriminado de alcohol (frente a la plaza existen tres botillerías) se consume a plena luz del día e incluso llegan a hacer fogatas para cocinar en plena plaza a un costado de las bancas. Y esto sucede mientras los carros policiales pasan de largo hacia la parte alta de Forestal. Y Seguridad Ciudadana últimamente no se le ha visto por este sector".