Wimbledon prohíbe competir a los tenistas rusos y bielorrusos
Torneo británico basó la decisión por la "injustificable" invasión a Ucrania. La ATP reaccionó, condenó el veto y sostuvo que es algo "discriminatorio".
JRP/EFE
El torneo de Wimbledon aseguró que sería "injustificable" aceptar la participación de tenistas rusos y bielorrusos, tras la invasión a Ucrania. El tercer Grand Slam de la temporada que se realiza en Reino Unido se ha convertido en el primer torneo de tenis en vetar la entrada de deportistas individuales, después de que la Federación Internacional de Tenis (ITF) les haya prohibido jugar la Copa Davis y la Billie Jean King Cup.
"Es nuestra responsabilidad jugar nuestro papel en los esfuerzos del gobierno para limitar la influencia de Rusia a nivel global. En las circunstancias de una agresión militar injustificada y sin precedentes, sería inaceptable que el régimen ruso se beneficiara de alguna manera de la participación de tenistas rusos y bielorrusos en Wimbledon", dijo el torneo en un comunicado.
"Por lo tanto, declinamos la participación de rusos y bielorrusos en la edición de 2022", medida que afecta a Daniil Medvedev (2° del ATP), Andrey Rublev (8°), Karen Khachanov (26°) y Aslan Karatsev (30°) y a nivel femenino a la bielorrusa Aryna Sabalenka (4ª), entre otras.
Wimbledon se mostró abierto a cambiar la decisión de aquí a junio si las circunstancias así lo permitieran.
En tanto, la ATP se desmarcó de la prohibición de rusos y bielorrusos en Wimbledon y dijo que ha sido una decisión "unilateral", "discriminatoria", "injusta" y que puede "sentar un precedente peligroso en el deporte".
Sin embargo, la ATP se ha desmarcado de estas decisiones y ha ofrecido su apoyo a los tenistas, que podrán seguir jugando en el resto de torneos del circuito, siempre que lo hagan sin la bandera rusa y bielorrusa y sin símbolos que se puedan relacionar con el país.
"Creemos que la decisión unilateral tomada por Wimbledon es injusta y tiene el potencial para sentar un precedente peligroso en el deporte. La discriminación por nacionalidad constituye una violación de nuestro acuerdo con Wimbledon, que explica que la entrada de un jugador a un torneo se basa en su ranking", dijo la ATP en un comunicado.