Comprar a granel: la opción ante las alzas sostenidas
El costo de los alimentos, en general, se ha disparado, por lo que elegir cantidades determinadas de los productos cautivará a los compradores. Pareja se arriesgó con una apuesta donde se puede comprar lo justo.
Si antes con 10 mil pesos en los supermercados se lograban comprar productos esenciales para varios días, hoy ese mismo dinero se ha tenido que duplicar e incluso, triplicar, para poder adquirir exactamente lo mismo.
Es que el costo de la vida va en alza y los precios se han disparado, ocasionando un evidente golpe a los bolsillos de los chilenos: así lo ha dejado en evidencia el precio del pan, las carnes y sin duda, el aceite, productos primordiales para el día a día de cualquier hogar chileno.
Ahorrar, comprar en los lugares más baratos, encontrar "picadas" y pasarse el dato de las ofertas, parecen actividades esenciales por estos días.
Y junto con esto, han regresado en gloria y majestad los locales de venta a granel, lo que significa comprar productos sin envase, llevando el propio y eligiendo la cantidad necesaria en cada caso en particular, tal como se hacía hace décadas atrás en los clásicos emporios de la ciudad puerto.
Volver al pasado y alivianar la carga a los vecinos en términos económicos, fueron algunas de las inspiraciones que terminaron por convencer a Cristian Pizarro y Catalina Recabarren, de instalar Valpo Granel, local ubicado en la calle Yungay, a unos pasos de la plaza Victoria.
"Queríamos hacer algo en lo que pudiésemos ser independientes, pero que también fuese un aporte. Estuvimos viendo hartos tipos de negocios, de emprendimientos, porque intentamos salir de nuestra zona de confort y entre esos, salió lo de vender a granel y comenzamos a darnos cuenta que a nosotros también nos pasaba mucho: ir al supermercado, no saber que tienes en tu casa y comenzar a comprar por comprar y luego viene ese sentimiento de culpa", nos revelan Cristian y Catalina, quienes además son pareja hace más de 13 años.
Una necesidad
Junto con alivianar la carga en términos de gasto, estos emprendedores también vieron la necesidad de las personas, quienes a veces necesitan un producto puntual y una determinada cantidad. Además, Valpo Granel se presenta como una oportunidad para ayudar al medio ambiente.
"Nos empezamos a dar cuenta que había gente que necesita productos muy puntuales, pero también en pequeñas cantidades, porque en el supermercado tienes que comprar el kilo, que te cuesta $8 o $9 mil y lo vas a ocupar, por ejemplo, para hacer una receta muy puntual y ahí dijimos: el granel es también una forma de ayudar al medioambiente, a no generar basura y fomentar este estilo", nos detalla Cristian.
Catalina lo complementa y asegura que, "si bien no podemos competir tanto por precio, porque hoy está todo caro, sí la gente puede llevar lo que quiera y la cantidad que quiera, lo que necesite".
Productos comestibles, aceite, detergentes, dulces e incluso, de aseo personal, tales como jabones, cepillos de dientes de bambú, copitas menstruales, entre otras, son parte de lo que se ofrece en Valpo Granel. Además, también apuestan por la diversidad, dando opciones para clientes veganos, por ejemplo.
"Nuestra idea es traer más productos, porque nuestro objetivo es poder tener acá todo lo que se necesita en una casa, productos de cuidado personal, vamos a vender detergente a granel, aceites, semillas, frutos secos y ojalá, en un futuro, fideos y arroz, que es una de las cosas que más nos han pedido. Hoy estamos en marcha blanca, recién partimos el lunes", devela Catalina.
Marcha blanca
Son los propios dueños quienes no adelantan que el local está recién en una marcha blanca, ya que solo este lunes abrieron sus puertas a la comunidad porteña. Nos manifiestan que el recibimiento ha sido positivo, sin embargo, aún falta camino para aprender sobre qué significa comprar a granel, sobre todo, para los más jóvenes.
"Muchas personas adultas mayores nos comentan y nos dicen 'eso antes se hacía, era parte del día a día'. La idea también es poder ayudar a la economía, porque hay mucha gente que no puede o no tiene para acceder al kilo completo de, por ejemplo, lentejas o legumbres, pero sí con $500 o $600 puede hacer un plato de comida", señala la pareja.
Por otra parte, también aprovecharon la oportunidad para contar cómo nació la idea y cómo trabajaron en conjunto para lograr sacarla adelante. Reactivar el barrio también fue uno de sus objetivos.
"Hemos trabajado harto, llevamos más de cuatro meses trabajando, empezamos en noviembre a trabajar aquí en el local, porque antes esto tenía muros por todos lados y tuvimos que abaratar costos, hacerlo nosotros mismos, echar abajo las murallas, limpiar y la gente del sector, los vecinos, los otros locales, la administradora del edificio nos han dicho lo mismo: que hemos venido a darle una nueva cara al barrio, poder fomentar el sector", menciona Cristian.
Proyecciones
Por último, en la ocasión, los emprendedores analizaron las proyecciones que tienen a futuro e hicieron la invitación a visitarlos.
"Estamos aprendiendo, pero nos interesa mucho hacer comunidad con esto. Tenemos la idea de hacer una campaña para que la gente pueda traer sus envases de detergentes que no utilizan, en buenas condiciones, para nosotros sanitizarlos y así nuestros clientes se puedan llevar un envase y puedan comprar el detergente que necesiten. Poder conocer a otros proveedores, hay gente que está haciendo cosas geniales, productos para el cuidado de la piel, miel en envase de cartón, entre otros", reflexionaron.
En cuanto a las redes sociales, para mayor información pueden visitar @valpogranel en Instagram o visitarlos de forma presencial en la calle Yungay #1720, Valparaíso, en pleno centro de la ciudad.