Ministra Siches decide no querellarse por ataque: "No aporta mucho"
El Gobierno acordó con las policías que mejorará el dispositivo de seguridad ante la balacera en La Araucanía.
Leo Riquelme
Tras una serie de consultas a sus equipos jurídicos y dudas dentro de su propia cartera, la ministra del Interior, Izkia Siches, comunicó en la tarde de ayer que decidió que no se querellará por el atentado que sufrió el martes junto a su comitiva en su visita a Temucuicui, en La Araucanía.
La inquietud surgió porque la ley establece que los funcionarios están obligados a denunciar cuando presencian un delito. En el análisis ministerial estimaron, sin embargo, que la exigencia quedó superada por la decisión de la fiscalía de abrir una investigación de oficio, que es por la quema del vehículo que sirvió de barricada, los disparos injustificados y el eventual atentado a la autoridad.
"Entendemos que se ha intentado hacer un punto político de ello, nuestra respuesta fue más que nada práctica, en torno a que estaban ocurriendo muchas cosas a la vez y creemos que hoy día, en este momento no aporta mucho en las medidas profundas", declaró, insistiendo en que la finalidad es buscar con diálogo las soluciones que requiere La Araucanía para tener paz.
Operativos y dudas
El Gobierno anunció, eso sí, que buscarán mejoras a los protocolos de seguridad en las salidas de las autoridades, según se acordó en una reunión del consejo policial extraordinaria liderada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
La ministra Siches afirmó ayer que "los incidentes" que la afectaron el martes "no han cambiado en nada nuestro itinerario" y aseguró que ya trabajan con las policías en la planificación de la "desescalada" de la presencia militar en las cuatro provincias del Biobío y La Araucanía donde rige el estado de excepción, que vence el 26.
Siches contó que Carabineros solicitó tener más vehículos para mantener los patrullajes, algo que esperan proporcionarle.
Monsalve admitió que terminar con el estado de excepción "implica un desafío", pero aseveró que Carabineros y la PDI trabajan en "un plan que garantice seguridad".
También defendió el operativo dispuesto para la frustrada reunión en Temucuicui entre Siches y Marcelo Catrillanca, padre de un comunero muerto de un balazo policial en 2018. "No hubo errores en la planificación", dijo, contrariando lo que han dicho representantes de todos los sectores políticos y hasta por el propio Catrillanca, que habló de "improvisación" en la cita.
"Situaciones mucho más planificadas en Temucuicui igual han sido objeto de violencia", justificó.
Dirigentes criticaron que el Gobierno no considerara las particularidades del sitio al que concurrirían, donde en los últimos años han impedido el ingreso de policías y hasta de funcionarios del Censo. "Cada comunidad tiene su propios jefes, muy descentralizadamente en los territorios, donde para que concurran las autoridades, se debe convenir primero el día, la hora, la forma", dijo a radio ADN el senador y exintendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla.
Esto fue corroborado por el lonco de Temucuicui, Víctor Queipul, quien en Interferencia.cl afirmó que el Gobierno no gestionó con él encuentro con Catrillanca.
"Si quieren dialogar con las comunidades de Malleco deben pasar por mí. Si no, se van a encontrar con sorpresas. Estamos en nuestro derecho, el Estado chileno tiene una deuda histórica con el pueblo mapuche (...) Los puedo recibir a Boric y a la ministra Siches pero para hablar de derechos, hablemos de territorio", afirmó.
Monsalve respondió que era "evidente" que la conversación se iba a realizar con Catrillanca, añadiendo que era algo que "estaba acordado".
El diputado independiente y exintentendente de Michelle Bachelet, Andrés Jouannet, se sumó a las críticas a la preparación del encuentro. "Las cosas atolondradas no funcionan (...) Si el Gobierno va a tomar esto, que se lo tome en serio (...) Con los grupos que están fuera del sistema el Gobierno debe perseguir el delito", dijo a 24 Horas, donde acusó que bandas dedicadas al robo de madera y al narcotráfico están "parapetadas" detrás de la causa mapuche.
En la zona ayer se mantuvieron otros ministros. "Fue un viaje extraordinariamente positivo (...) Necesitamos mirar la calle con los ciudadanos aunque nos ocurran traspiés, aunque no lo hagamos perfecto", dijo la titular de Desarrollo Social, Jeanette Vega.