Por fin está listo el esperado jardín y sala cuna Las Palmas
Comunidad de Forestal Alto pide que autoridades apoyen medidas de resguardo para el nuevo establecimiento largamente anhelado.
Tras años de espera - el proyecto debía concluir originalmente el año 2017 - y superar una serie de dificultades, incluido el abandono de las obras por parte de la empresa constructora, por fin la Sala Cuna y Jardín Infantil Las Palmas de Forestal Alto llegó a su término y se prepara para recibir a los más de 120 párvulos que podrá acoger el recinto.
Durante la jornada de este miércoles, la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji Valparaíso, Elizabeth Alarcón, encabezó un hito junto a la comunidad del sector, denominada "Conoce Tu Jardín" actividad que busca acercar a los vecinos para que conozcan el recinto antes de su apertura oficial.
"Este es un jardín infantil que cuenta con dos salas cuna y tres niveles medios. Es un jardín de mil 714 millones de pesos, por lo tanto es una infraestructura tremenda aquí en Forestal, una inversión muy grande y lo que hoy día hacemos es que la comunidad, los dirigentes, los futuros apoderados vengan a conocer dónde van a estar sus hijos en esta próxima educación parvularia", detalló la directora regional de Junji.
El nuevo jardín infantil y sala cuna Las Palmas fue diseñado para acoger una matrícula de 124 párvulos.
"Ya tenemos nuestro equipo educativo, está la directora, tenemos nuestro auxiliar de servicio y las asistentes de párvulos quienes son los que van a acompañar en los aprendizajes de los niños y niñas", precisó la autoridad.
El establecimiento se encuentra en la actualidad en proceso de inscripcipón, por lo que la diretora de Junji hizo un llamado a las familias del sector para que inscriban a sus hijos y realicen el proceso de matrícula. Desde el lunes 21 comienza la atención del jardín, establecimiento que cuenta con reconocimiento oficial.
La directora de Junji admitió las dificultades que enfrentó este proyecto con un encarecimiento de la inversión original -aumentó de 800 millones a mil 714 millones- , situación que se vio además cruzada por la pandemia y los quiebres de stock que afectaron a diversos proyectos de este tipo.
124 párvulos podrá recibir el plantel, acondicionado para acoger 2 salas cuna y 3 niveles medios.