Talleres de teatro inclusivos para veinte quilpueínos
Proyecto "Rompiendo Barreras" está enfocado a personas en situación de discapacidad y será ejecutado por la Oficina de Diversidad Funcional.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
En el Teatro Municipal de Quilpué "Juan Bustos" se realizó el lanzamiento del proyecto de teatro "Rompiendo Barreras" que beneficiará a 20 personas con diversidad funcional.
Los talleres comenzarán desde este lunes 21 de marzo y los participantes tendrán talleres de teatro que culminarán con la puesta en escena de una obra teatral en agosto de este año.
El proyecto "Rompiendo Barreras" se postuló al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos del Servicio Nacional de la Discapacidad en la convocatoria 2021, siendo adjudicado en octubre y cuyo convenio de colaboración se formalizó en noviembre del mismo año con la firma del Senadis y la alcaldesa de Quilpué Valeria Melipillan quien destacó que "como comuna y como país, existe una deuda con las personas que tienen diversidad funcional y donde es la sociedad finalmente la que ha impuesto distintas barreras para que ellos puedan desarrollarse plenamente. Como comuna, tenemos un objetivo que es convertirnos en una comuna inclusiva y por eso estamos muy contentos con el proyecto "Rompiendo Barreras" que va a permitir que personas con diversidad funcional accedan a talleres para poder desenvolverse mucho mejor dentro de nuestra comuna".
Testimonio
Para la elaboración del proyecto se contó con el apoyo de la Corporación ASPADE (Asociación de Padres y Amigos de personas con Déficit), agrupación colaboradora en la ejecución de esta iniciativa.
Uno de los invitados al lanzamiento fue Luis Hurtado, él vive con diversidad funcional y pese a estar en una silla de ruedas, esto no ha sido impedimento para impulsar una fundación que promueve la música entre personas con discapacidad.
"Creo de creer y crear son 5 personas involucrados dentro de lo que es el arte y el freestyle y desarrollan varios proyectos para poder ocupar el arte y la música en la sanación, para generar resiliencia, en poder canalizar bien las emociones desde tu propio ser, desde tu propia experiencia, tus propios dolores y alegrías y en este caso poder llevarlo a un papel, a una canción o simplemente ocupar la instancia de improvisación (…) estamos trabajando en el Fondart que nos ganamos para hacer un disco con los chiquillos que es el primer disco de música urbana, ya que fuimos el primer taller de freestyle en Latinoamérica", indicó.
Respecto al aporte que este tipo de proyectos,is Luis señaló que sirven mucho, pero la familia y las redes de apoyo son lo más importante para desarrollarse en cualquier ámbito pese a tener limitaciones o discapacidad de cualquier tipo.