Contaminación: quinteranos optan por la vía judicial
Acudieron en masa a inscribirse en notaría ante llamado para iniciar demandas. Víctimas del derrame del 2018 ya presentaron reclamo para lograr indemnización de Enap.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Una evidente cantidad de gente saliendo a las calles, la notaría local colapsada y una extensa fila en el centro de la ciudad, es lo que se ha dejado ver en Quintero por estos días.
Pero, ¿por qué? Según los primeros antecedentes difundidos por los propios vecinos del sector, la ciudadanía salió a la calles para inscribirse en la notaría local y así, poder ser, en un futuro cercano, representados judicialmente en una demanda ambiental.
Es que si hay alguna población en Chile que ha vivido en carne propia los efectos de la llegada de empresas invasivas a sus vidas cotidianas, han sido los vecinos de Quintero, sector que incluso ya se le conoce como "Zona de Sacrificio", debido a las altas consecuencias en materia medioambiental que han tenido que enfrentar a lo largo de los años.
Ante las interrogantes que se han despertado por estas masivas inscripciones, es que el abogado local, Felipe Olea, explicó lo que se busca con esta representación judicial y cuáles serían las posibles demandas ambientales a aplicar, reclamos que buscarán cumplir con el objetivo de conciliar a los involucrados, como también concretar una reparación en esta materia.
"En razón de las últimas tragedias ambientales que han sucedido en la zona de Quintero, la nube tóxica, derrame de arsénicos, derrame de carbón a finales del año pasado, entre otras, nace la legitimidad para muchos de los vecinos, no solamente de los que trabajan en el mar, sino los que trabajan en este caso, asociadas o relativas, para buscar indemnizaciones, ya que sus fuentes laborales, su calidad de vida, perjuicios incluso psicológicos, nacen en virtud de estos daños", explica el abogado.
Quien agrega además que, "nuestro estudio jurídico va a presentar nuevas demandas por estos hechos y por eso se hizo, a raíz de la solicitud de un grupo de personas, las que deseaban tomar nuestro patrocinio, un mandato judicial en la notaría de Quintero, para que fuese suscrito por quienes quieren que los represente el equipo conformado por el abogado Enrique Kittsteiner y quien les habla, Felipe Olea".
Oportunidad en la que el profesional agradeció la confianza de las personas: "Nosotros estábamos en vista que esto fuese a suceder para un número pequeño de personas, 200 personas o algo por el estilo, que se habían conformado por unos sindicatos que nos habían pedido que los representáramos, pero realmente recibimos con sorpresa el hecho que éstas personas rápidamente se hayan multiplicado y que ya estemos doblando, triplicando esa cifra", aseguró Felipe Olea.
Millonaria demanda
Esta información surgió de manera paralela, a la noticia difundida hace pocos días atrás por otro staff de abogados: víctimas de la contaminación de Quintero interpusieron millonaria demanda contra ENAP y sus ejecutivos.
"Una demanda civil por $28.640 millones de pesos interpusieron las 1.434 víctimas que atiende profesionalmente la firma Remberto Valdés Abogados, ante los tribunales civiles de la comuna de Talcahuano, Región del Biobío. Las víctimas reclaman indemnizaciones de perjuicios individuales de salud, sufridos tanto física como psicológicamente, por la contaminación causada con el crudo iraní denominado Iranian Heavy, en los meses de agosto y septiembre de 2018", informaron a través de un comunicado.
De esta manera, sobre las acciones civiles, el abogado demandante Remberto Valdés indicó que, "nos vimos obligados frente a la soberbia de ENAP y de los victimarios a tener que interponer esta inmensamente millonaria demanda civil, porque la ENAP durante estos últimos años no ha tenido, jamás, ningún gesto de disculpa ni de reparación a las víctimas".
"En razón de las últimas tragedias ambientales, nace la legitimidad para muchos de los vecinos de buscar indemnizaciones".
Felipe Olea, abogado.