Toneladas de residuos electrónicos se recopilaron en Parque Italia
Campaña liderada por municipio busca concientizar sobre la gestión de residuos. Región de Valparaíso es la segunda a nivel nacional que genera más desechos domiciliarios (10,1%).
Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso
Ayer se celebró la sexta versión de la Reciclatón Electrónica en el Parque Italia de Valparaíso, iniciativa es liderada por la municipalidad porteña, en conjunto con la empresa de reciclaje Midas Chile. El objetivo de la campaña es sensibilizar a la población sobre la responsabilidad de desarrollar una correcta gestión de los residuos.
Para ello, se estableció un punto de reciclaje temporal en la Plaza Salvador Allende, a un costado del Parque Italia, donde se recibieron residuos electrónicos entre las 10:00 y las 18:00 horas.
Adicionalmente, se establecieron dos puntos de acopio en los sectores de Placilla y Laguna Verde.
Cables, celulares, computadores, lavadoras, refrigeradores, televisores y todo tipo de productos electrónicos en desuso fueron entregados por un importante número de familias porteñas.
En la actividad estuvo presente la coordinadora municipal del Departamento de Medio Ambiente, Carolina Zamorano, quien valoró la campaña:
"La idea de esto es ir creando conciencia respecto a la importancia de cuidar nuestro patrimonio ambiental comunal. Muchas veces no nos damos cuenta de lo que tenemos al lado, como las quebradas y los acantilados, que terminan llenos de basura, por lo que se va perdiendo la biodiversidad de la flora y la fauna autóctona", declaró.
El encargado (s) de Medioambiente, Juan Valladares, entregó más detalles sobre el tratamiento de los desechos: "Nosotros estamos trabajando con una empresa certificada para que pueda recuperar toda la parte valorizable de los residuos. Metales como el aluminio, el cobre y el fierro se revalorizan y entran a la cadena productiva, mientras que la fracción descartable se va a una disposición final certificada", señaló.
Asimismo, Valladares apunta a que este procedimiento busca "alinearse con el reciclaje, la economía circular y la basura cero".
Si bien la campaña solo estuvo disponible por el día de ayer, desde el municipio convocan a reciclar en el resto de los días del año: "El llamado es a poder contactarse con recicladores de base, para poder ayudar al medioambiente y que estos residuos no dañen la salud de las personas", comentó Valladares.
Testimonio
Samuel Carrasco y su familia fueron parte de los porteños que entregaron productos electrónicos en la cruzada por el medioambiente. Su aporte no fue para nada menor: dos refrigeradores y un horno eléctrico.
"Hay lugares que están llenos de basura, de artefactos eléctricos y nadie controla eso. Esto es una forma buenísima de aportar a que no se junten todos estos desperdicios en la casa o en las calles", destacó.
Aumentan desechos
Según datos del último Reporte Nacional del Estado del Medio Ambiente, entre el 2015 y 2019 la generación de residuos a nivel nacional aumentó un 8%, pasando de 18,3 a 19,7 millones de toneladas.
De esta cantidad, un 39,9% corresponde a residuos municipales, es decir, cerca de 7.8 millones toneladas de basura.
Según los datos más recientes (2019), la Región de Valparaíso es la segunda con mayor generación de residuos municipales (722 mil toneladas anuales), concentrando el 10,1% del total nacional y ubicándose sólo por detrás de la Región Metropolitana (45,7%).
En tercer y cuarto lugar, se sitúan la Región del Biobío (8,7%) y la Región de Coquimbo (4,3%).
"Esto es una forma buenísima de aportar a que no se junten todos estos desperdicios en la casa o en las calles",
Samuel Carrasco, porteño.