Elecciones: la cruzada de reclutar un apoderado por mesa para el domingo
Frente Amplio y partido Republicano pactaron la misión de instalar encargados en todos los centros de votación para defender cada voto. Principales comunas de la región ya tendrían el contingente necesario.
Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso
En una elección tan cerrada y con un clima político muy intenso, la consigna de que "cada voto cuenta" es más cierta que nunca para los dos bandos que este domingo disputarán la presidencia del país, por tanto el reclutamiento de apoderados de mesa ha sido una constante en las últimas dos semanas.
Los apoderados de mesa son los representantes de cada partido político o candidatura que están presentes en los conteos de votos para supervisar que el proceso sea realizado de forma veraz, ante la posibilidad de un error al indicar qué marca la papeleta, o si un voto pudiera estar marcado de forma dudosa; los apoderados interceden para que su respectivo candidato no se vea afectado.
Recientemente el director nacional del Servel, Raúl García, destacó el papel que cumplen los apoderados de mesa para reforzar la transparencia y probidad del proceso eleccionario: "El apoderado es un actor muy relevante, toda vez que ejerce de alguna manera el control ciudadano que tiene que haber en cada proceso eleccionario. Por lo tanto, es muy importante que mientras más apoderados concurran el día domingo, tenemos una elección más controlada, más supervisada y más transparente".
De acuerdo con el Servel, en el país habrá 46.888 mesas habilitadas, de las cuales 46.639 se encuentran en territorio nacional. Aterrizando esta cifra a la realidad de la Región de Valparaíso, encontramos que hay 271 centros de votación habilitados, que contienen 4.924 mesas de sufragio.
Uno por mesa
Conversamos con representantes de ambas bancadas respecto del proceso de reclutamiento de apoderados de mesas, y coincidieron en que la meta pactada es la de tener a un apoderado por mesa de votación.
En la bancada del Frente Amplio, informaron que ya hay varias comunas donde tienen completa la nómina de apoderados, como en el caso de Valparaíso, El Tabo, El Quisco, San Felipe, Limache, y Puchuncaví, por ejemplo.
La Consejera Regional del Frente Amplio, Nataly Campusano, cuenta que el proceso comenzó a labrarse "desde el día que comenzó el proceso de la segunda vuelta, hemos convocado a que se generen los espacios de organización para los apoderados, y hoy siendo jueves llevamos un número importante, yo te diría que en algunas comunas ya va concluyendo, como en la comuna de Valparaíso, y en algunas faltando el restante solamente", expresa.
La Core reelecta afirma que entre sus apoderados, figuran militantes del los partidos de Apruebo Diginidad, y ciudadanos no militantes que quisieron sumarse a la jornada electoral. "Hoy para poder hablar en Valparaíso de más de mil apoderados, es porque tenemos una espalda importante de vecinos y vecinas que entienden que estamos en un momento histórico, que se han acercado porque entienden la importancia de defender los votos de Gabriel Boric", asegura.
Si nos vamos a la bancada opuesta, el trabajo unificado entre Republicanos y Chile Vamos se ha estado pactando hace varias semanas en este frente, reuniendo las listas de ambos grupos de derecha. Entre las comunas, donde ya tendrían el contingente necesario para asegurar la meta de un apoderado por mesa, figuran Valparaíso, Viña del Mar, Concón, y la mayor parte de Marga Marga.
El senador de Renovación Nacional, Kenneth Pugh, destaca que la labor de los apoderados va en el sentido de hacer más transparente el conteo, y no en "pelear" votos. "Chile cuenta en Latinoamérica con uno de los sistemas más respetados, no solo del Servel, que lo hace muy bien, sino que todas las personas que contribuyen externamente a que esto ocurra, esto me lo comentaron la semana pasada; tuve reuniones con la OEA, que dice que hay dos países de Latinoamérica donde no mandan supervisores para la elección, uno de ellos es Chile. Los apoderados tienen muy clara sus funciones, qué pueden hacer, qué no pueden hacer. Lo que queremos es que ellos contribuyan, no queremos ver que se estén enfrentando en los locales de votación, no es eso", precisa.
Sobre el resultado del reclutamiento, el senador Pugh aseguró que han tenido buenos resultados. "Incluso han sobrado los apoderados, en demasía, y esos los estamos distribuyendo", acotó.