Obra y gracia de Carmen Luisa Letelier Presidente Sociedad de Folclor Chileno
Por Yvaín Eltit
Carmen Luisa nace el 20 de noviembre de 1943 en Santiago de Chile. Fue hija de don Alfonso Letelier Llona (1912-1994), académico, compositor y Premio Nacional de Artes Musicales (1968), y la señora Margarita Valdés Subercaseaux (1913-2000), intérprete coral, quienes tendrían a sus hermanos Miguel (1939-2016), Premio Nacional de Artes Musicales (2008), Juan José (1942) y Francisco (1957-1992). Nietos del político e ingeniero Miguel Letelier Espínola (1883-1965).
Estudió en el Colegio Santa Úrsula y egresó como profesora de castellano de la Universidad Católica (1967). Comienza como solista con un vasto registro de cuecas, tonadas y jazz. Se tituló como intérprete superior de canto en la Universidad de Chile (1979).
De la cuna está ligada a la música y las tradiciones. Recuerda las alegres reuniones familiares en el sector de Aculeo (en voz mapuche, lugar donde se juntan las aguas), interpretando piezas elaboradas especialmente por su padre, quien recibe a estudiosos del folclor y con los que crece, entre ellos: Oreste Plath (1907-1996), Carlos Lavín Acevedo (1883-1962), Violeta Parra Sandoval (1917-1967) y Vicente Salas Viú (1911-1967).
En 1960, cuando el miembro fundador de la Sociedad de Folclor Chileno (Asociación Folklórica), Domingo Santa Cruz Wilson (1899-1987), invita al compositor ruso Igor Stravinski (1882-1971), rememora que su padre pidió permiso en el colegio para que junto a su hermano Juan José cuidaran al emblemático músico, siendo apenas adolescentes.
Integró el Conjunto de Música de la Universidad Católica (1969-1989) y el mítico Ensamble Bartók (1983); de este último es su fundadora, junto a la norteamericana Valene Georges Larsen (1940-2020).
Se ha presentado en escenarios como Carnegie Hall en Nueva York, sala Dag hammarskjold en Nueva York (Estados Unidos), Mozarteum, Salzburg (Austria), Radio Béla Bartók de Budapest (Hungría), Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), entre otros.
Profesora titular (1980) y consejera (1998) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Es miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes (1995) y profesora Emérita de la Universidad de Chile (2021).
En 2010 se le concedió merecidamente el Premio Nacional de Artes Musicales por su invaluable labor como contralto, académica y gestora cultural.
Desde julio de 2021 se sumó al consejo de la Sociedad de Folclor Chileno. Comenta: "Me siento interpretada por nuestra tradición y valores patrios del pasado, los que debemos rescatar y preservar para el futuro".