Crean guía para evitar el mal uso de fotos de niños en redes sociales
Documento quiere promover mejores prácticas al compartir imágenes en internet.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Este viernes, en el día Mundial para la Prevención del Abuso y Violencia contra los niños, niñas y adolescentes, se lanzó una importante iniciativa que se generó en la región de Valparaíso.
Se trata de "FotoRespeto", una guía elaborada por profesionales de la zona, específicamente de la agencia periodística huelladigital.cl, que tiene por objetivo evitar situaciones negativas que afecten los derechos de niños, niñas y adolescentes producto del mal uso de sus fotografías personales en internet y las redes sociales.
Uno de sus propósitos del documento es instalar buenas prácticas en el manejo de imágenes fotográficas personales tanto desde la perspectiva del autocuidado para el primer grupo (NNA), como de la autonomía progresiva que deben aplicar los adultos y por último, desde el enfoque de la ética en el caso de los profesionales de la imagen.
"La idea es invitar a las familias y profesionales de la imagen a poner más atención al modo en que publicamos fotos de niños y niñas en internet para evitar que esas imágenes puedan ser mal utilizadas por otras personas, dañando la integridad personal y los derechos de la infancia", indicó el editor de la guía, César Pincheira, fotoperiodista y académico universitario de la región.
Quien agregó además que "los contenidos de la guía están divididos en tres audiencias: los niños, niñas y adolescentes (NNA); sus entornos adultos (padres, madres, apoderados y cuidadores); y también a los profesionales que trabajan con imágenes como son las y los fotógrafos, camarógrafos, periodistas y editores, entre otros".
La GUíA
La guía, que logró ser materializada gracias al apoyo del Fondo de Concursos Participativos Territoriales 2020 del Instituto Profesional Arcos y el acompañamiento de la ONG Paicabí, entidad promotora de los derechos de la infancia, ya está disponible para su descarga desde el sitio www.fotorespeto.cl.
"No publiques fotos personales o de tus amigos/as que puedan resultar ambiguas o que permitan interpretaciones negativas o se presten para hacer bullying o chantajear a alguien. Recuerda que una vez que están en internet pierdes el control absoluto de las fotos que publicas", es parte de los consejos que se podrán encontrar en el documento de 63 páginas.