Milad dice tener casi todo listo para que la Roja juegue en Calama
El presidente de la ANFP adelantó que ya están en conversaciones logísticas con el Gobierno para recibir a Argentina en el estadio Zorros del Desierto.
Jorge Reyes Patuelli
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, adelantó que la Roja está a un paso de jugar en Calama contra Argentina en la próxima fecha de las Clasificatorias rumbo a Catar 2022, y que apelarán para rebajar el castigo que recibirá Arturo Vidal tras su expulsión.
Está todo prácticamente listo. Milad detalló que las conversaciones con el Gobierno para habilitar el aeropuerto de Calama como terminal internacional están adelantadas y sólo falta una firma para establecer la nueva localía para recibir al equipo trasandino y luego partir a jugar a Bolivia.
"Hicimos la solicitud para que Argentina pueda llegar a Calama y nosotros viajar directamente desde Calama a La Paz, sin pasar por Santiago. Estamos bastante adelantados, hay una buena disposición y sólo faltan los documentos que establezcan todo en orden. Y cuando la FIFA pregunte qué ciudad, nosotros vamos a decir Calama", contó Pablo Milad a radio Cooperativa.
Además, el timonel aseguró que buscarán rebajar la sanción que arriesga Arturo Vidal luego de ser expulsado en la derrota contra Ecuador, para que pueda estar presente en el partido ante Bolivia.
"Son al menos dos fechas porque es una tipificación grave. Revisamos las normas y las alternativas para apelar, pero es complicado", admitió. "Siempre Arturo juega con una entrega total y a veces los jueces interpretan que hubo mala intención, y la tipificación es grave desde el punto de vista del castigo que podamos recibir", agregó .
Milad habló sobre el nivel del arbitraje chileno, que ha sido cuestionado en las últimas fechas y que terminó con la sanción a Roberto Tobar por parte de la Conmebol tras su actuar en un partido de las Clasficiatorias entre Brasil y Colombia. Por lo mismo, aseguró que trabajan en un plan especial para el próximo año a cargo del jefe de los árbitros, Javier Castrilli, para ayudar en la formación de los jueces.
"Muchas veces pasa este tipo de cosas de que alabamos a alguien y finalmente pasa lo contrario (…) Los problemas estructurales que tiene el arbitraje son más notorios con el VAR", planteó.