Comienza plan Municipal de ordenamiento de calle Valpo
Según lo informado desde el Municipio, la iniciativa se enfocará en la instalación de macetas de ornamentación de palmas chilenas en las aceras. Comercio y Turismo valoraron la idea.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Llegada de maquinaria, grandes maceteros y personal municipal es lo que se ha podido apreciar por estos días en calle Valparaíso de Viña del Mar, una de las zonas céntricas de la comuna más conflictivas del último tiempo.
Lugar donde se han generado un sin número de problemáticas producto del comercio ambulante, ya sea por las mismas riñas entre los vendedores, como también por diversas situaciones de robos y delincuencia, como también el poco espacio con el que cuentan actualmente las aceras de la reconocida calle de la Ciudad Jardín.
Así, el malestar se ha hecho sentir por parte de los propios vecinos y los turistas que llegan a visitar la comuna semana a semana.
Bajo este contexto, es que desde la Municipalidad viñamarina han optado por enfrentar la problemática a través de un plan de ordenamiento y embellecimiento del sector. Plan que comenzó hace unos días atrás.
"La instalación de macetas de ornamentación de palmas chilenas en aceras de calle Valparaíso, obedece a un plan de ordenamiento y embellecimiento del sector. Se trata de siete unidades ubicadas en la extensión hasta calle Traslaviña y dos en el acceso al Paseo Cousiño por calle Valparaíso", informaron desde la dirección de Operaciones y Servicios del municipio.
Quienes también declararon que, "este operativo, se espera que continúe realizándose en otros puntos del plan de la ciudad y es parte de las activas gestiones que este Municipio realiza por habitar de mejor forma el espacio público, tanto en el centro como en los cerros de la ciudad".
Comercio y turismo
En consulta de la importante iniciativa, que de alguna u otra forma le cambiará el rostro a la calle Valparaíso, desde la Cámara de Comercio y Turismo de la comuna valoraron la idea. "Ocupar el bien nacional de uso público es la mejor manera de poder erradicar el comercio informal", subrayaron.
"Quiero felicitar a la alcaldía, sin duda ha hecho un trabajo paralelo de poder tener la capacidad de empadronar a los comerciantes ambulantes, saber cuáles son sus condiciones y a la vez, plantear a cada uno de ellos alternativas de trabajos en las diferentes entidades que ellos puedan y también ha escuchado a los formales, a los empresarios, que son los que pagan impuestos y patentes y que generan el circulo virtuoso necesario", indicó Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara.
Por otro lado, el representante también recalcó los efectos negativos que ha significado el aumento de vendedores ambulante en todo orden de cosas.
"Inteligentemente hoy día ocupar el bien nacional de uso público es la mejor manera de poder erradicar este comercio informal que ha sido totalmente avasallador, molesto para los viñamarinos, porque no es solo una molestia para los empresarios: tenemos delincuencia, poco espacio público para poder caminar, hay violación a la propiedad intelectual, entre otros. Con esto se está haciendo un trabajo de no enfrentamiento, como antiguamente, se está haciendo un trabajo mucho más inteligente, profesional", reflexionó Rozas.
Puntualizando finalmente que, "esta es una señal clara de que esta ciudad de Viña del Mar no es igual a Santiago o a Valparaíso, porque somos una ciudad que tiene una industria turística que hay que cuidar. El espacio público le pertenece a las personas".