Todo lo que hay que saber para una nueva jornada de elecciones
Este domingo la ciudadanía vuelve a las urnas para escoger su carta presidencial, además de los diputados y Consejeros Regionales. Se espera que la participación sea más alta que en los últimos comicios.
Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso
Por segunda vez en el año, el país desarrolla un proceso eleccionario para escoger a las autoridades que regirán el país en los próximos cuatro años. Sepa qué se vota, cuándo, cómo y cuáles son las proyecciones, en la siguiente nota.
En primer lugar cabe destacar que en estas elecciones solo habrá disponible un día para votar: el domingo 21 de noviembre. Los sufragios son presidenciales, parlamentarios y de Consejeros Regionales (CORE). En el caso de la Región de Valparaíso, junto con todas las impares del país, no se escogerán a senadores, por tanto en los centros de votación usted recibirá tres papeletas: presidente, diputado, y CORE.
En la región hay 1.612.630 electores habilitados para votar, distribuidos en 4.924 mesas receptoras de sufragio, que se reparten en 271 locales de votación. Según explica el director regional el Servel, Mauricio Serrano, "tenemos ya definidas las cuotas con el operador logístico para distribuir todo el material electoral, y que cuando los electores lleguen el domingo, cuenten allí con lo necesario para poder ejercer su derecho".
En cuanto a los horarios para poder depositar el voto en la urna, Serrano afirma que son los mismos de siempre, con constitución de mesa a eso de las 08.00 horas, y cierre a las 18.00, siempre cuando no haya gente esperando en la fila.
En cuanto a los protocolos COVID, el director de Servel recordó la obligación de llevar la mascarilla bien puesta, y recomendó llevar alcohol gel y un lápiz pasta de color azul, aún cuando estos dos elementos estarán disponibles en los centros de votación. Del mismo modo, el personal de Servel contará con kits sanitarios con guantes, mascarillas, alcohol para sanitizar las mesas, y escudos faciales. "Votar implica menos riesgo que cualquier actividad cotidiana que haga una persona hoy día en la calle, para que estén con tranquilidad.
Por último, respecto del conteo de votos, se explicó que por ley, primero se contabilizan las papeletas y colillas del cargo más importante hacia abajo. Entonces, primero se contarán los votos presidenciales, luego los de senadores en las regiones donde se voten, después vienen los diputados, y finalmente los de los CORES.
De acuerdo a la estimación el Servel, aproximadamente una hora y media después del cierre de las mesas, habrían los primeros resultados parciales en cuanto a las presidenciales.
Participación
En cuanto a la participación para este nuevo proceso democrático, el Doctor en Psicología Social, y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Juan Sandoval, plantea que al votar por el presidente, la participación suele ser más alta alta. "Normalmente, elecciones de menos significancia nacional, por ejemplo municipales, son más castigadas con abstencionismo, pero probablemente, esta elección por tener involucrada una presidencial va a activar un poquito más gente, que permita contener esa curva de bajada de la participación, creo que es una hipótesis plausible", dice.
Respecto de un eventual "cansancio" de la gente por tantos procesos eleccionarios en dos años, el académico acepta que es una situación probable. "Podríamos hablar de un nivel de fatiga en la población de recibir tantos mensajes, tantas propuestas, y eso también termina transformándose un poco en ruido, empieza a quedar como un telón de fondo donde la gente termina no dándole importancia", explica Sandoval, pero recalca que la relevancia mediática de votar por quien asumirá el próximo gobierno va a generar un "arrastre" hacia las otras dos elecciones de la región. "Probablemente allí sí la fatiga vaya a ser muy importante, sin embargo yo creo que esas elecciones se van a ver beneficiadas en participación por el arrastre que va a generar la votación presidencial", dice el decano de la UV, y finaliza puntualizando que aunque haya una participación importancia en las votaciones de Diputados y CORE, estas se inclinarán en razón del voto presidencial: "Lo que más probablemente vaya a ocurrir es que la gente quiere tratar de hacer extensión de su voto presidencial hacia una persona que se ubique más o menos en su sector".