Experto plantea dudas sobre construcción de caleta en la Roca Baja
Patricio Winckler, de Ingeniería Civil Oceánica UV, enfatiza analizar cercanía con El Membrillo y relación con planes de expansión portuaria.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
La necesidad de evaluar el emplazamiento de la construcción de una futura caleta de pescadores en el sector de Roca La Baja, ubicado entre la playa Las Torpederas y el muelle Prat, planteó el académico e investigador Patricio Winckler, de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso.
"El eventual emplazamiento de una caleta de pescadores en el sector de Roca la Baja requiere de al menos evaluar cómo se complementaría con la actual caleta El Membrillo, con la cual sería colindante", asegura el académico.
Winckler destacó, además, la necesidad de "analizar cómo dialoga con los planes de expansión portuaria que en estos momentos se están analizando a nivel de la ciudadanía en Valparaíso".
El investigador señaló que "el diseño de una caleta no solo debe considerar las componentes marítimas, vale decir, el rompeolas, los sitios de atraque y las obras de amarre, sino también todo lo que es el equipamiento urbano y las áreas de explanada para hacer las maniobras. Roca La Baja es un sector que no tiene mucho espacio para crecer en términos terrestres, lo que implicaría obras adicionales para lograr esos espacios", añadió.
No obstante, Winckler comentó que "dentro de la bahía de Valparaíso el sector de Roca La Baja es uno de los buenos lugares para emplazar futuras obras de abrigo que podrían albergar una caleta de pescadores".
Entre las razones, el académico aseguró que "tiene fondos relativamente bajos, lo cual hace que en términos económicos las obras sean viables y permitiría generar una zona de abrigo del orden de una a dos hectáreas, que se podrían usar tanto para las actividades de pesca artesanal como para actividades náuticas y uso turístico".