Quilpué aprobó nueva figura de patentes provisorias inmediatas
Concejo municipal dio el sí unánime de dos ordenanzas nuevas que permitirán reactivar la economía local dejando a un lado la burocracia y juntar los papeles mientras se funciona.
No es novedad que la mayoría de las personas reclame y con justa razón por la tardanza y burocracia de las entidades públicas a la hora de tramitar permisos, patentes u otros papeles. Es por eso que en la municipalidad de Quilpué el concejo aprobó ayer dos ordenanzas que repercutirán de manera positiva en la reactivación económica de la comuna. Se trata de la otorgación de "patentes provisorias" con el fin de flexibilizar plazos y seguir apoyando el comercio local, además, de actualizar acorde a una visión de Municipio Abierto la Ordenanza de Derechos que norma los ingresos financieros que percibe hoy en día la Municipalidad de Quilpué.
"Esta ordenanza implica que el comerciante puede empezar a funcionar sin tener todos los permisos, pues la idea es que en el plazo de 6 meses (manipulación de alimentos) y 1 año en otros rubros comiencen a funcionar inmediatamente. Lo que pasa ahora es que los comerciantes compran su mercadería arriendan local y no pueden empezar a trabajar, pues no tienen la patente definitiva, en cambio ahora podrían empezar a tener ganancias casi inmediatamente con estas patentes provisorias", señaló la alcaldesa Valeria Melipillán.
Justo en el aniversario N°89 de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quilpué el concejo municipal aprobó esta ordenanza de manera unánime. Durante la votación, concejales celebraron a nivel transversal la iniciativa. mientras que la alcaldesa de Quilpué Valeria Melipillán, reiteró que "nos encontramos en un punto álgido para la economía local y nacional, y es muy importante facilitar la reactivación económica, sobre todo a aquellos emprendedores y MIPYMES que no ponen solamente su dinero, sino que también su sueños y esperanzas".
Concejales
"Me alegro porque esta es una forma de sacar la burocracia y poder reactivar los significa el comercio detallista", dijo la edil Mónica Neira (RN). Su par Carolina Contreras (IND-RD) detalló que existirán criterios diferenciados según actividades económicas. "Desde que se pide la patente va a haber un plazo de seis meses para que las personas puedan cumplir con las autorizaciones sanitarias, para que así puedan funcionar de forma debida sin significar un riesgo a la salud de la población".
Derechos sello verde
Los concejales también revisaron y votaron los cobros que realizan las reparticiones municipales, aprobándose de manera unánime una amplia y nueva Ordenanza de Derechos Municipales, la cual no se actualizaba desde el 2019.
"En vías de proteger nuestros humedales urbanos se suben los precios de extracción artesanal e industrial de áridos en los bienes de uso público y se prohíbe durante el 2022 la extracción de áridos desde los bienes de uso públicos en riberas o esteros", explicó la jefa comunal.
En materia deportiva se rebajaron en un 50% los valores de acceso a canchas municipales y actividades artístico culturales abiertas a la comunidad de carácter gratuito por jornada de 8 horas pasando de 3 a 2 UTM.Además de una serie de beneficios para organizaciones sin fines de lucro.
6 meses a un año será el plazo de patentes provisorias según el rubro.