En Quillota se cultiva talento para el ajedrez
Valeska Rozas asoma como una de las principales promesas del deporte ciencia en nuestro país, utilizando el tablero como una herramienta para la inclusión.
Lucas Suárez Torres
La primera versión del Campeonato Mundial Junior para mujeres sordas, organizado por la ICCD, tuvo a Valeska Rozas como protagonista, joven quillotana de 17 años que se quedó con el primer lugar del inédito torneo.
La cita se realizó en formato online en dos rondas, donde la representante de la zona tuvo una destacada participación, venciendo en la fase preliminar a la lituana Ugne Grybauskaite y en la final, en desempate, a la india Yashaswi Kuduman, consagrándose como campeona.
Pero los buenos resultados en la actualidad son fruto de un trabajo constante desde la niñez y van de la mano con la búsqueda de deportes compatibles con la dificultad auditiva que presenta Valeska, quien sufre de Hipoacusia desde su nacimiento.
"Desde pequeña mi audición no era normal. En el oído izquierdo tenía un 50% de audición y en el derecho tenía casi un 10%, por lo que los doctores decían que yo no debía haber aprendido a hablar, lo que hoy en día es totalmente erróneo porque puedo llevar una conversación fluida", explica la estudiante de cuarto medio del Colegio Gobernador Concha y Salvatierra.
A pesar de ello la muchacha sabe leer por lectura labiofacial, algo que se le ha dificultado en el último tiempo debido al uso de mascarillas, confiesa.
Carrera ascendente
La relación con este deporte comenzó a sus 12 años, luego de practicar distintas disciplinas en las que no podía desempeñarse óptimamente, como el fútbol, básquetbol o taekwondo, ya que el inicio de estas depende de un silbato. En su colegio conoció el ajedrez, encantándose hasta hoy. "Ahí me empezó a gustar, comenzando a ir a algunos torneos de la región y participando dos veces en los juegos deportivos escolares desde el nivel comunal hasta los nacionales", comenta.
En pocos años, la joven ha competido en distintas instancias a nivel nacional e internacional, entre las que destacan el Torneo Nacional de menores en 2018, en que con 14 años donde salió quinta, los Juegos Sudamericanos de la Juventud en Lima del 2018, el Mundial para niños con discapacidad del año pasado donde salió segunda, entre otros.
Equiparando
Para Valeska el ajedrez ha significado fortalecer otros aspectos de su vida, abriéndole oportunidades de conocer nuevas personas. "Me gusta practicarlo porque es intelectual, requiere de una concentración total, lo cual para mi es fascinante y además mi problema de audición no me impide en ningún caso practicarlo, ya que no se da comienzo con un silbato y ningún otro instrumento, es un deporte silencioso pero atractivo. Me ha permitido conocer otros países y hacer amigos de otras ciudades", recalca.
La quillotana también ha encontrado en este juego de mesa un espacio para la inclusión, reflexionando que "es un deporte inclusivo porque todo el mundo puedo jugarlo, no hay diferencias. Ojalá tenga más difusión para llegar a muchas más personas con discapacidad y poder demostrar que las personas con discapacidad tienen las mismas posibilidades que todos".
En cuanto a sus metas a largo plazo, le gustaría participar en futuros juegos paralímpicos, aunque el ajedrez aun no se considera una disciplina para dicho torneo. "Me gustaría aspirar a seguir jugando a nivel internacional e incentivar a muchos niños para que se hagan parte de este mundo ajedrecístico", concluyó.
17 años tiene la joven exponente que se quedó con el primer lugar del Mundial Junior para mujeres sordas.
deportes@estrellavalpo.cl