Corte declara inadmisible recurso de vecinos de Reñaca contra Serviu
Abogado Christian Lucero adelantó que volverán a recurrir de protección y defenderán el derecho de la comunidad a vivir en un barrio seguro y a que se cumplan los acuerdos suscritos en 2013 con Minvu, Serviu y el municipio de Viña.
Abucheado por los vecinos de Reñaca Bajo, el director de Serviu Tomás Ochoa puso en marcha el sábado recién pasado los dos nuevos puentes que cruzan el estero y que conectan las calles Vicuña Mackenna y Balmaceda con la denominada vía PIV.
El ambicioso y millonario proyecto que buscaba convertirse en un adelanto y un beneficio para la comunidad, incorporó cambios que, a juicio de una parte importante de los reñaquinos, transgreden acuerdos previos suscritos el año 2013 con el Minvu, el Serviu y el Municipio de Viña del Mar y ponen en riesgo la seguridad de peatones y automovilistas.
Recurso
Por lo mismo, los residentes de este barrio decidieron recurrir a la Corte de Apelaciones mediante un recurso de protección que buscaba paralizar esta inauguración. La acción fue declarada inadmisible por lo que ya se trabaja en un nuevo recurso que acoja el cumplimiento de los acuerdos firmados entre los vecinos y las autoridades.
"Lo declararon inadmisible considerando que las materias, según ellos, excedían un recurso de protección, siendo que el año 2013 interpusimos el mismo recurso y se acogió a tramitación. Hay una situación compleja porque el Serviu tiene el puente andando ya, entonces y como nadie quiere meterse en resolver este tema y es bien grave porque ya está funcionando y los acuerdos que se firmaron el 2013 con el Serviu y Minvu, no están cumplidos ninguno", detalló el abogado de la comunidad, Christian Lucero.
Bidireccionalidad
Marisol Miranda de "Vecinos Unidos por Reñaca Bajo", cuestionó duramente la falta de participación efectiva que asegura tuvo el proyecto y más grave aún que no fueran contemplados los acuerdos previos suscritos el 2013.
A modo de ejemplo de las dificultades que involucró la unidireccionalidad de las avenidas Vicuña Mackenna y Balmaceda, Marisol Miranda manifestó que el fin de semana recién pasado un niño sufrió un accidente al caer en una quebrada del estero a la altura de Freire y los equipos de rescate perdieron tiempo valioso debido a que debieron ir hasta la playa para retomar hacia Salvador Vergara.
"Ese trayecto que habría sido en dos minutos, se transformó en más de 15 porque los Bomberos no pueden ir contra el tránsito", acotó esta vecina.
Según consta en un protocolo de acuerdos firmados entre los vecinos de Reñaca, Minvu, Serviu y el Municipio en 2013, el Proyecto Mejoramiento Conexión Vial Concón-Viña del Mar, etapa 2 Vía PIV: Par Vial Vicuña Mackenna- José Manuel Balmaceda y Ampliación Puente Reñaca aprobado en enero del año 2013, la iniciativa debía considerar indicaciones planteadas por la comunidad, tales como una tercera pista de retorno en el puente Borgoño; la construcción de un puente bidireccional frente a las calles Almirante Riveros y Portales; construcción de pasarelas peatonales con accesos universales ubicadas frente a calles Torrealba y Barros Arana y frente a calles Simpson y Lynch; y ciclovía bordeando el estero con conexión con el borde costero.
Para quienes integran la comunidad que rechaza la forma en que se modificó el proyecto éste privilegió a los vehículos por sobre los peatones al modificar el sentido de las avenidas Vicuña Mackenna y Balmaceda, dejándolas unidireccionales y convertidas en pistas de alta velocidad, según los afectados.
"El proyecto tampoco considera el tránsito expedito ni seguro para los peatones", acotó Marisol Miranda.
El abogado Christian Lucero reitera que el hecho que motivó el recurso fue la entrega al uso público de estos puentes sin haber considerado las medidas de seguridad necesarias para un proyecto de esta naturaleza.
"Todas estas medidas que estaban consideradas en un protocolo no se cumplieron. Ellos le cambian el nombre al proyecto y lo entregan como si fuera un puente en circunstancias que esta es una vía que está interconectando Concón con Viña y todo lo fundamentan en que hay un ahorro en tiempo de aproximadamente 2 minutos", acotó Lucero.
El abogado sostuvo que la unidireccionalidad de Vicuña Mackenna y Balmaceda no estaba contemplada cuando fueron presentados los proyectos.
"Nadie le consultó a los vecinos. Lo que dice Tomás Ochoa es que se van a perjudicar no sé, 70 personas y se van a beneficiar miles. Esa no es una respuesta justa porque no puedes transformar un barrio consolidado como Reñaca en una rotonda de un día para otro (...) El tema tiene solución (...) Están enfrentando a vecinos contra vecinos", planteó Lucero.