Región apuesta por mantener entre 28 y 30 mil PCR y antígenos semanales
Actualmente el promedio semanal es de 26 mil exámenes y los contagios diarios poseen una media de 25 casos.
Un promedio de 25 a 30 casos diarios acumula la región en septiembre, con los festejos dieciocheros ad portas, la proyección es no aumentar las cifras y para ello se aspira a mejorar la cantidad de testeo semanal, el que promedia en 26.000 test PCR y test de antígenos, éstos últimos solo aplicados a personas que poseen algún tipo de sintomatología.
"Tenemos una proyección para esta semana cercano a los 26 mil tanto en PCR como antígenos (4.500 semanales). Nuestra apuesta es mantener un basal de los 28.000 a 30.000 semanales que nos permita actuar eficientemente si hay un aumento de casos. De ahí es fundamental el aislamiento en los hogares y la fiscalización de la seremi en los casos positivos", advirtió la autoridad sanitaria regional.
Convenio extranjero
Para seguir con la vigilancia genómica, donde la región posee al laboratorio de la UV como parte de la red del ISP, el gobierno de Chile anunció un acuerdo del Instituto de Salud Pública (ISP) con la Universidad de Oxford para colaborar con el análisis de la evolución del virus del COVID-19 y su rastreo en el mundo.
El acuerdo permitirá participar, en calidad de socio, en la prueba y evaluación de los resultados del Sistema Global de Análisis de Patógenos (GPAS), que establece un estándar común global para ensamblar y analizar este nuevo virus.
Para el ISP, este acuerdo permitirá fortalecer las actividades de vigilancia genómica del virus del COVID-19, a través del ingreso a una plataforma global de análisis bioinformático, con el objetivo de agilizar la capacidad de respuesta con alta seguridad para la asignación de linajes, identificación de variantes de preocupación y de interés, además de rastreo de brotes en todo el mundo. El Sistema Global de Análisis de Patógenos ayudará a establecer un estándar común global para ensamblar y analizar este nuevo virus, aportando valiosa información epidemiológica para la toma de decisiones y a futuro incorporar el análisis de datos de otros agentes patógenos de importancia en salud pública.
El Oxford Vaccine Group, ubicado en el departamento de pediatría de la Universidad de Oxford, conduce estudios que han permitido desarrollar y mejorar vacunas para niños y adultos.