Controles, cirugías y salud mental: ejes para convivir con el COVID
Ponerse al día con atenciones y operaciones postergadas, retomar un estilo de vida más equilibrado y enfocarse en establecer acciones para mejorar no solo la salud física, son los focos en los que se centra la Seremi de Salud.
Aseis meses y medio de haber asumido el cargo de seremi de Salud de la región de Valparaíso, el médico Georg Hübner Arancibia ha debido sortear junto a su equipo de trabajo el mayor peak de la pandemia en la región, con hasta 900 casos diarios y más de 6 mil contagios activos, sin contar el proceso de vacunación y ahora la apertura de las comunas tras la baja de los indicadores debido a un esfuerzo generalizado de autoridades y comunidad.
Un trabajo incesante, marcado por la coordinación con los equipos territoriales, fuerzas de orden y armadas, además de municipios y atención primaria, mezclado con vivencias personales de pérdidas de cercanos por COVID, han sido parte del día a día de la autoridad sanitaria, cuyo próximo desafío es mantener los contagios a raya en Fiestas Patrias y a corto y mediano plazo volver a retomar la normalidad pre pandémica.
En ese escenario postpandémico, Hübner destaca que debieran destacar las secuelas por no atención oportuna de pacientes en listas de espera (220.000 en la región por interconsultas y cirugías) y la deteriorada salud mental de los chilenos, entre otras.
-Tras los buenos indicadores ¿cuáles son los desafíos y acciones prioritarias para volver a una especie de retorno pre pandemia en la región?
-El COVID llegó para quedarse y no solo vamos a tener que aprender a vivir en el modo COVID, sino que el mundo deberá trabajar en vacunas para eso. Pero además está el desafío de como retomar la vida asociada a todo el cuidado de en materia cardiovascular, especialmente en personas con hipertensión, diabetes y otras que han sido relegadas a segundo plano. También el estilo de vida debe volver de una forma más equilibrada, es decir hay que tratar de volver a todo lo que dejamos de hacer debido a la pandemia. Toda la compensación de enfermedades cardiovasculares es un gran desafío que tendrá que asumir la atención primaria. Por otro lado está la salud mental, la que ya venía dañada antes de la pandemia por lo tanto ahí hay un tema importante destinado a establecer acciones para generar contención y apoyo para todos quienes lo necesiten a medida que vamos retomando la normalidad y presencialidad.
Finalmente la resolución de las cirugías que quedaron pendientes durante 2020-2021 son elementos fundamentales para abordar el 2022. Hay un trabajo relevante que hacer y hay que abordarlo de manera coordinada con todo el sistema de salud. Tenemos una relación muy fluida con los tres directores de salud por lo cual estoy seguro que con el mismo compromiso que se ha enfrentado la pandemia, podremos enfrentar un nuevo desafío en materia sanitaria.
-¿Cuales son las responsabilidades personales que debería adquirir cada uno para aportar en el control de la pandemia?
-Cada persona debería ser capaz de llevar responsablemente su trazabilidad, testearse cada cierto tiempo, de manera de tomar las medidas de manera oportuna en el caso del incremento de casos. Pero tras largos meses hay una acción bastante positiva por parte de la comunidad. Se ha visto una colaboración importante de la gente en respetar las medidas sanitarias.
Consejos para el '18
En el mismo contexto de autocuidado, la seremi de Salud espera que la ciudadanía responda a los llamados de comunicación de riesgo que se han hecho para no propiciar nuevos brotes tras los festejos de Fiestas Patrias.
Dentro de las principales medidas preventivas y en materia de comunicación de riesgo, la autoridad sanitaria apuntará a res aspectos:
-Alianza estratégica con centros comerciales, restaurantes y otros para apoyar la promoción del autocuidado y medidas preventivas, a través de la difusión en pantallas LED y camineros de imágenes disruptivas llamando a la importancia del autocuidado e invitando a la reflexión. Además con restaurantes, se ha establecido una alianza para mostrar en sus QR de cartas las medidas preventivas para el COVID19.
- Finalmente el despliegue de las Cuadrillas Sanitarias en tu Barrio por distintos sectores y campamentos de la región, sociabilizando la normativa sanitaria del "Plan 18 Seguro parte por casa" para informar a la comunidad sobre qué se puede hacer y no para estas Fiestas Patrias.
-Reforzamiento de fiscalización, pero también de testeo masivo. El foco estará en: lugares de alta afluencia de turistas, ferias libres y costumbristas, inmediaciones de mall y centros comerciales y borde costero.
Vacunación
Hoy se inicia en todo Chile la vacunación con Sinovac para menores entre 6 y 11 años, en primer orden para niños y niñas con comorbilidades en vacunatorios y el retorno de las inoculaciones en adolescentes. Actualmente la región posee un 93% de avance en el plan de vacunación general, un 90% con ambas dosis y 277 mil personas vacunadas con su dosis de refuerzo.