El renacer del Camino del Inca
Antes de la llegada de los españoles, los incas levantaron un imperio que abarcó más de 6.000 kilómetros. El tiempo olvidó su trazado, pero en 2014 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
Juan Guillermo Prado O.
E l Camino del Inca, llamado en idioma quechua "Qhapaq Ñan", recorre seis países de América del Sur: Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile. Su camino principal tuvo aproximadamente 5.200 kilómetros de longitud. Pero no es todo, la totalidad de las rutas que abarcaba, superaban los treinta mil kilómetros.
Quizás una de las zonas más complejas del camino fue el paso por el desierto de Atacama, el más árido del planeta. En la zona norte de Chile, los incas construyeron dos rutas longitudinales: una que conduce a la parte alta de la cordillera de los Andes y otra que sale de la costa de Arica y que avanza hasta el valle central. Esta inmensa obra incaica sigue reuniendo, cinco siglos después, las culturas del antiguo Imperio Inca que fue el más extenso en la América precolombina. El territorio abarcado por el imperio se denominó Tawantinsuyo, con capital el Cuzco.
Aún no se sabe cuántos ramales existen en este amplio territorio pero ha tenido la particularidad que países como Chile y Perú, quienes se disputan desde hace tiempo sus espacios marítimos, colaboran hoy en la búsqueda de esos caminos que les unen.
El año 2014, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en estos términos: "Qhapac Ñan, Sistema Vial Andino (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú) es una extensa red de carreteras de comunicación, comercio y defensa Inca que cubre 30.000 kilómetros. Construida por los incas durante varios siglos y en parte basada en la infraestructura preincaica, esta extraordinaria red a través de uno de los terrenos geográficos más extremos del mundo, unía los picos nevados de los Andes, a una altitud de más de 6.000 metros, con el costa, atravesando selvas tropicales calientes, valles fértiles y desiertos absolutos. Alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, cuando se extendió a lo largo y ancho de los Andes. El Sistema Vial Andino Qhapac Ñan incluye 273 sitios componentes, que se extienden por más de 6.000 kilómetros…".
Hasta el Río Maule
Quien ha recorrido el camino del inca es el profesor e investigador Patricio Bustamante Díaz, director de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, quien afirmó: "Lo primero que hay que entender, es que el Camino del inca o Qhapaq Ñan recorría extensos territorios, con eje en la cordillera de Los Andes. No es un camino, es una red de caminos. Tampoco fue construido íntegramente por los Incas, ellos simplemente aprovecharon antiquísimas redes de caminos, recorridos por los primitivos habitantes de América, con una presencia de probablemente más de 18.000 años. Por un lado, está el antecedente de la actual Carretera Panamericana y por otro lado, y guardando las proporciones, el de la Internet; por él circulaban las caravanas de llamas con mercaderías, pero también los chasquis (mensajeros), llevando información, noticias, decretos, contabilidad… toda la información necesaria para mantener la compleja estructura social Incaica.
¿En territorio nacional cuál fue el recorrido del Camino del Inca?
Aún no es posible saber exactamente cuántos de estos caminos formaron parte de esta red vial, gigantesca, que permitía mover mercancías, conocimientos y culturas, a lo largo de este extenso territorio. No sólo eran rutas, había sitios arqueológicos que lo integraron. En nuestro territorio se extendió desde el extremo norte hasta el río Maule
Entonces, a la orilla del Camino hubo algún tipo de construcciones. En muchas partes de Chile y de América, se pueden ver aún partes de trazado del camino, centenares de construcciones de diversa complejidad que siguen en pie, desafiando el paso de los siglos y la depredación humana. En muchos casos las piedras de estas construcciones fueron extraídas para construir otros edificios tanto en la época colonial como en la historia reciente. En las cumbres de muchos cerros se conservan restos de muros de piedra de los pucaras, muchos de estos antiguamente considerados fortalezas, hoy sabemos que eran wacas, lugares sagrados y centros de observación astronómica para elaborar calendarios agrícolas, civiles y religiosos.
Hay antecedentes de esta ruta en nuestra historia, como los escritos de exploradores o viajeros.
Muchas de estas estructuras han sido redescubiertas siguiendo relatos de cronistas. El Pucará de Chena hasta los años setenta del siglo XX era desconocido. Aún quedan muchos sitios descritos que no han sido encontrados, así es que hay un largo trabajo por delante para hallarlos.
¿Qué había en Santiago, antes de la llegada de los españoles?
En las crónicas también hay importantes omisiones, basada en ella, durante 500 años, la historia oficial enseñó que Santiago fue fundado por Pedro de Valdivia sobre un terreno vacío. A partir de 2012, fecha de las primeras publicaciones, la capital de Chile fue fundada en territorio Mapuche, sobre un centro administrativo Inca, al sur del río Mapocho, cuyo centro era la actual Plaza de Armas. Donde hoy está la Catedral, estaba el templo Inca; la actual sede del Correo, era la casa del gobernador inca Quilacanta, quien fue uno de los caciques que Inés Suárez, acorralada en el pucará existente en la cima del cerro Blanco, decapitó por su propia mano como al resto de los curacas tomados como rehenes, en el ataque a la ciudad de Santiago, el 11 de septiembre de 1541.
Hoy sabemos que era el Cuzco del Mapocho, en el extremo sur del Tawantinsuyu, Imperio Inca, el denominado Coyasuyu. Quito era el extremo norte y Cuzco, el centro. Con el tiempo se han descubierto numerosos Cuzcos y wamanis, (provincias) o centros administrativos con características similares. Eran escenarios de un complejo sistema de creencias, que enriquecen nuestro conocimiento del pasado, nos permiten entender quiénes somos hoy y proyectar un nuevo futuro.
Y, ¿Qué hay de la Región de Valparaíso?
En numerosos lugares de la Región hubo asentamientos incas y ramales del Qhapaq Ñan. Tenemos por ejemplo, el cerro Mercachas, ubicado en la provincia de Los Andes. Tiene forma parecida a una mesa, con una altura de unos 400 metros sobre el nivel del valle. En su cumbre y en los alrededores se ha encontrado estructuras estudiadas por numerosos arqueólogos desde la década de los setenta.
Inicialmente sus ruinas fueron interpretadas como una fortaleza o pucara inca, a fines del siglo XX estas construcciones comenzaron a ser interpretadas más bien como waka (lugar sagrado) u observatorio astronómico. el nombre Mercachas, proveniente del quechua, quiere decir cuidador o protector.
Cuántos misterios quedan por descubrir en este trazado precolombino. Hubo antes de la llegada del conquistador español un misterioso personaje caminó por el Camino del Inca y que fue descrito por Jerónimo de Vivar, cronista hispano que acompañó a Pedro de Valdivia en su recorrido hasta nuestro país. En el texto llamado "Crónica y relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile" relató: "Que por esta tierra anduvo antiguamente un hombre de vuestra estatura y con la barba crecida como algunos de vosotros y que lo que este hombre hacía era curar y sanar los enfermos, lavándolos con agua, que hacía llover y criar los maíces y sementeras, y que cuando caminaba por las sierras nevadas, encendía lumbre con sólo el soplo, y hablaba generalmente en sus lenguas y lenguajes a todos, y les daba a entender cómo en lo alto de los cielos estaba el criador de todas las cosas, y que hacía vivir a todas las criaturas, y que tenía allá arriba mucha cantidad de buenos hombres y buenas mujeres. Y de estas cosas les decía. Y que pasado cierto tiempo se salió de esta tierra y se fue hacia el Perú…" ¿Quién sería este misterioso personaje?
"No es un camino, es una red de caminos. Tampoco fue construido íntegramente por los incas"