Región se acerca a los 6 mil casos activos: ayer se reportaron 741
Informe reveló que Valparaíso es la comuna con más contagios a nivel regional (771). Colmed: "Es el efecto del permiso de movilidad".
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Durante el fin de semana, el ministerio de Salud publicó el informe epidemiológico número 128, el cual analiza el comportamiento de la pandemia en los últimos días, región por región.
En el caso particular de la región de Valparaíso, las cifras, muy por el contrario de ir disminuyendo, se han disparado notablemente: hay 5.573 casos activos a nivel regional y una tasa de incidencia de 284,3 por cada 100 mil habitantes.
En detalle, distinta a la tendencia de estas semanas, la Ciudad Puerto llegó al top 1 de casos activos con 771 contagiados, es decir, personas que pueden seguir propagando el virus. Luego le sigue Viña del Mar con 724, Quilpué con 361, San Antonio con 356 y Los Andes con 349.
En cambio comunas como Papudo (8), Catemu (22) e Hijuelas (28), son las que poseen las menores cifras.
Por otro lado, junto al informe, también se hizo llegar el reporte diario. Durante el día de ayer, se reportaron 741 casos nuevos y se lamentó el fallecimiento de 11 personas en la región.
Provincia por provincia, Valparaíso sumó 188 casos por COVID-19, Marga Marga 112, Los Andes 81, San Felipe 79, San Antonio 78, Quillota 68, Petorca 26 e Isla de Pascua 0.
Frente al desalentador escenario, que se ha vuelto una preocupante constante, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Ignacio de La Torre puso los puntos sobre la mesa.
"La situación actual en la V Región es compleja. Las cifras son bastante elevadas para una región que mayoritariamente está en fase 2 y en la cual esperaríamos una baja de los casos activos si esas medidas estuviesen funcionando. Seguimos pensando que el hecho que restoranes y bares, multitiendas y malls sigan funcionando pese a que son focos conocidos de contagio y que además, existe un permiso de movilidad que permite a muchas personas viajar desde la región Metropolitana hasta la nuestra, es una de las razones que nos tiene en este escenario", aseguró el doctor de La Torre.
Así, para el representante, el permiso de movilidad debe ser suspendido.
"Es una medida que no ayuda al control de la pandemia, sino muy por el contrario. Es absolutamente claro, que en esta y otras regiones, se está viendo el efecto del permiso de movilidad", aseveró.
"no hay camas"
Con respecto a las camas UCI en la zona -234 personas de la región se mantienen en cuidados intensivos- las cifras también demuestran la crisis evidente de la red.
"El nivel de ocupación de camas críticas en nuestra región, ha tenido como promedio en las últimas semanas los niveles máximos: 97%, 98% y esos valores sin lugar a dudas, preocupan a toda la ciudadanía y especialmente a la red de salud. Esto, expresado en palabras simples, significa que no hay camas para los pacientes que consultan por cualquier motivo, no solamente producto de coronavirus: no hay camas para una persona con quemaduras, apendicitis, peritonitis o un infarto", indica el presidente Colmed.


