Pese a las vacunas ocupación de camas UCI sigue sobre el 95%
Informe ICOVID revela que demanda hospitalaria sigue en aumento, en la región hay 216 pacientes en camas UCI, y de ellos el 70% es por causa de complicaciones con el coronavirus.
La vacunación por COVID ha avanzado rápido en Chile, sin embargo son varios los expertos que opinan que no se debe descuidar la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento), pues los contagios nuevamente están con tendencia al alza y lo peor es que pese a las vacunas las unidades de pacientes críticos continúan con una ocupación regional por sobre el 95%.
Según el último informe ICOVID, reporte hecho por especialistas de la U. de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y U.de Concepción, la limitada disponibilidad de camas UCI a nivel nacional es, una vez más, un motivo de gran preocupación en las cifras estudiadas.
ICOVID sostiene que la ocupación promedio semanal sigue subiendo, alcanzando un nivel crítico de 95,3% la última semana de mayo, desde un 93,2% semana del 16 de mayo y 92,7% la semana del 9 de mayo.
Catorce regiones tienen un nivel de ocupación superior al umbral crítico de 85%; la mayor parte muy por sobre ese nivel. Las regiones en situación más extrema son Aysén (100%), Metropolitana (97,7%), Coquimbo (96,0%), Valparaíso (95,7%), Los Lagos (95,7%), Los Ríos (94,7%), Antofagasta (94,0%), La Araucanía (92,4%), Tarapacá (91,7%), Maule (91,2%), Biobío (90,8%), y Arica y Parinacota (90,1%).
Oscuro panorama
Ante este escenario, el investigador en Salud Pública y académico de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Eduardo Undurraga, señaló que "el aumento sostenido en la incidencia de casos de COVID-19 desde comienzos de mayo, sumado a la alta ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos, muestra un panorama sombrío en el desarrollo de la pandemia (...) Considerando este crecimiento actual de la pandemia, es probable que la demanda al sistema de salud siga aumentando. Las vacunas son una gran noticia, pero deben reforzarse con otras medidas de contención de la epidemia", agregó el académico de la PUC.
Covid y no covid
Al hablar de ocupación de camas UCI, éstas son usadas por pacientes contagiados por COVID y también por quienes afectados por otras patologías, requieren de extremos cuidados para mantenerse con vida.
Respecto de esta proporción, el último informe ICOVID establece que ésta alcanzó el 68,3% a nivel nacional para pacientes COVID, aumentando 1,9% respecto de la semana del 16 de mayo (66,4%).
En la región la cifra llega a 216 para COVID y NO COVID y 154 serían los COVID. Finalmente en lo que respecta a las hospitalizaciones diarias promedio de pacientes COVID en camas UCI según edades, se observa que durante la semana del 23 de mayo hubo un mayor crecimiento respecto de la semana anterior (13 de mayo) para los grupos de edad menores a 50 años (de 3,6% a 5,8%) y los mayores de 70 años (3,9% a 11,0%).
624 casos diarios
Un total de 624 casos diarios se reportaron ayer en la región, además de 10 fallecidos.
Las comunas con mayor cantidad de contagios la jornada de ayer fueron Valparaíso con 70 casos, Viña del Mar con 55, Los Andes 54, Villa Alemana con 35, Quilpué 33, San Antonio 30, Quillota 28, Limache 24, Llay Llay 15, Casablanca 14y Concón 12, entre otras comunas.