50 conductores de Uber demandaron a la plataforma
En el Juzgado del Trabajo de Valparaíso esperan conseguir un sueldo base y reconocimiento de relación laboral.
Con precedentes en Inglaterra y un caso similar en Chile respecto a la plataforma Pedidos Ya, cincuenta conductores Uber de la zona, demandaron a su empleador en el juzgado laboral de Valparaíso buscando reconocimiento de relación laboral con la empresa Uber y el pago retroactivo de un sueldo base.
Jaime Barrientos, abogado que patrocina la causa laboral y que surgió dada la inquietud de un sindicato local de conductores Uber, producto de la precariedad laboral de los trabajadores empleados por la plataforma; explicó que la demanda fue presentada ayer y se espera tener novedades los próximos meses.
"En síntesis lo que persigue esta demanda es demostrar la naturaleza de subordinación y dependencia que poseen los conductores con la empresa Uber. Los demandantes poseen un vínculo laboral y contractual con la empresa, de ahí que se pida el pago de un sueldo base para cada conductor, lo que no acontece actualmente", explica el abogado.
Demanda
En la primera página del documento, se establece la competencia del Juzgado en la demanda detallando que "todos los demandantes son conductores registrados en la aplicación Uber, con, a lo menos, 24 meses de antigüedad. Ellos se registraron, por ende, antes del 1 de mayo de 2019 en la Aplicación Uber, para trabajar en el radio de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, que corresponde al área en donde prestan los servicios actualmente. Por ende, corresponde a V.S. conocer de esta causa de conformidad a lo dispuesto en el artículo 420 del Código del Trabajo.
Respecto del contrato firmado por los conductores con la empresa Uber, que encierra una apariencia de intermediación, el texto de la causa indica que el contrato posee todos los elementos de un contrato de carácter laboral, pues en la práctica se dan los tres elementos propios de toda relación laboral: la prestación de servicios personales, el pago de una remuneración y la subordinación o dependencia con cláusulas y premios asociados.
Pago de $7 millones
De establecerse el vínculo contractual de los 50 conductores demandantes, éstos aspiran a recibir el pago de un sueldo base de $326.500 por cada mes en el que estuvo conectado al programa "Driver App" a lo menos 45 horas a la semana, lo que corresponde a una jornada ordinaria de trabajo. Lo que asciende a la suma de $7.836.000, por cada demandante, pues se trata de un monto retroactivo por los dos años en que están unidos a la plataforma.
Precedentes
En favor de esta demanda local, la Corte Suprema del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte dictó sentencia el 19 de febrero de 2021, declarando la existencia de un contrato de trabajo entre los conductores de Uber y la unidad económica demandada.
Además en Chile, en octubre de 2020, en una demanda caratulada "Arredondo con Pedidos Ya Chile SpA" el Juzgado del Trabajo de Concepción condenó a la empresa al pago de la indemnización sustitutiva de aviso previo, las remuneraciones y cotizaciones previsionales correspondientes al trabajador.