Previa del Festival de Cine de Viña parte con los pueblos ancestrales
Mañana parte ciclo de formación de públicos con Jeannette Paillán, directora de certamen Wallmapu.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Con un foro sobre los pueblos ancestrales, mañana parten las actividades del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, en su versión número 33. La actividad es parte de su tradicional ciclo de Formación Públicos en Cine latinoamericano, que se desarrollará de forma semanal, a través de facebook live en la plataforma @ficvina.
La primera sesión se desarrollará a las 19 horas, con la presentación de Jeannette Paillán, directora del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas y Afrodescendientes, FICWallmapu.
En la ocasión se abordará el eje de la representación de los pueblos ancestrales, profundizando en su cosmovisión y cómo esta se transmite a través de lo sensible del dispositivo cinematográfico. La conversación estará moderada por Luciana Pinilla Romero, asistente de dirección de FICVIÑA 2021 y docente de la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso.
Jeanette Paillán es documentalista del pueblo Mapuche y en el año 2013 recibió de manos del Príncipe Felipe de Asturias el Premio "Bartolomé Las Casas", en reconocimiento a su labor documental en favor de los Pueblos Indígenas.
Programación
Claudio Pereira, director del FICVIÑA y académico de la Escuela de Cine UV, explica que "el programa de Formación de Públicos FICVIÑA 2021 se extenderá hasta agosto, con conversatorios, foros y exhibiciones, en torno al cine latinoamericano y chileno".
Detalló que se incluirá un módulo de conversaciones sobre cortometrajes en conjunto con certámenes socios de FICVIÑA, como FICWallmapu y el Festival Arica Nativa, donde sus mediadores van a presentar cortos y películas realizadas en estos territorios.