Fuerza femenina: diálogo online reunió a las alcaldesas electas
Tras el histórico triunfo, Macarena Ripamonti de Viña del Mar, Valeria Melipillán de Quilpué y Javiera Toledo de Villa Alemana conversaron con La Estrella sobre el desafío que asumirán en junio.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Acasi una semana de las históricas elecciones del 15 y 16 de mayo, las grandes triunfadoras regionales, Macarena Ripamonti, alcaldesa electa por Viña del Mar; Valeria Melipillán; alcaldesa electa por Quilpué; y Javiera Toledo, alcaldesa electa por Villa Alemana, se reunieron en un diálogo abierto al público organizado por el diario La Estrella de Valparaíso, bajo el lema "Nuevas alcaldías de cara a los territorios".
De esta manera, en una instancia online, las tres nuevas jefas comunales conversaron sobre sus aspiraciones, proyectos y desafíos tras los resultados, como también sobre sus primeras tareas al asumir el cargo en el mes de junio.
Durante estas elecciones, nueves mujeres fueron electas alcaldesas en la región, sumando a Villa Alemana, Quilpué y Viña del Mar, ciudades como San Antonio y San Felipe, que además comparten un proyecto político similar, ligado al Frente Amplio y a movimientos independientes y ciudadanos.
Al comenzar el diálogo, las alcaldesas evaluaron los resultados del pasado domingo, analizando las razones de sus respectivos triunfos en las urnas.
"Fuimos fieles a ese primer análisis que hicimos en marzo del 2019, que culmina con más de 18 mil votos. Sin duda, los escenarios, como el desgobierno de Sebastián Piñera, las alcaldías de Recoleta y Valparaíso, más la participación ciudadana post 18 y 19 de octubre, para Villa Alemana hizo que finalmente saliera un proyecto transformador en una ciudad histórica de derecha y que ha sido liderada por más de 60 años por hombres", reflexionó la alcaldesa electa, Javiera Toledo.
Coincidiendo con este análisis, Macarena Ripamonti aseguró que lo sucedido el fin de semana pasado significa un "fenómeno nacional importante".
"José Sabat, Virginia Reginato, tienen en común que no quisieron estar junto con las personas, que no hicieron políticas públicas en relación con las necesidades, motivaciones y dolores de las personas y eso es un relato común en las diferentes comunas de la Región de Valparaíso, que hoy día tuvieron un cambio de sus autoridades locales y por supuesto también reflejado en la fuerte elección del gobernador regional", aseguró la jefa comunal electa de la Ciudad Jardín.
Valeria Melipillán, por su parte, indicó que "venimos a romper con este continuismo, con ese duopolio que estuvo durante 30 años. Hay un gran despertar con el plan regulador de Quilpué durante el 2016 y el 2017, los vecinos y vecinas nos levantamos, nos organizamos, exigiendo mayor participación, mayor dignidad y mayor injerencias de nuestras opiniones en ese proceso".
Liderazgo femenino
Luego de dialogar entorno a los resultados y a la sinergia política en la región, fue el turno de reflexionar sobre la importancia que tendrá el liderazgo femenino en la zona.
"Las mujeres tendemos a trabajar de manera colectiva, en manera de cooperación, a diferencia de nuestros compañeros, que llevan años trabajando dentro de la política, de una política muy guiada por la competencia y eso ha marcado mucho la forma de hacer las políticas públicas. Las mujeres tendemos a asociarnos para lograr resultados favorables para nuestras comunidades", respondió Valeria Melipillán.
Macarena Ripamonti puso sobre la mesa la importancia de la mujer en la sociedad, ejemplificando con la labor que realizan en las decenas de ollas comunes que funcionan en la ciudad. "Las mujeres muchas veces se quedan sin su ración de comida por repartirla en el hogar y eso pasa también en el ejercicio de la política publica hoy en día. Nosotras estamos al servicio del cuidado por diferentes razones estructuradas y sesgos inconscientes, nos hemos dedicado al cuidado de nuestra familia y a la potencia de nuestra sociedad y eso tiene que imprimirse en la política pública", precisó Macarena Ripamonti.
Tareas urgentes
Ya en la parte final del diálogo, las alcaldesas electas de Quilpué y Viña del Mar develaron dos grandes interrogantes: cómo funcionarán sus equipos de trabajo y qué tareas priorizarán en calidad de urgentes.
En la oportunidad, revelaron que valorarán a los funcionarios municipales por su experiencia y trayectoria, adelantando que no ocurrirá la tan temida "retroexcavadora", aunque Ripamonti recalcó que aquellos que usaron sus cargos para su beneficio deberán dar un paso al costado.
"Tenemos tres tareas urgente en el municipio, además de la auditoría: una red de abastecimiento permanente, dialogar con los centros de salud primaria y mejorar el ecosistema del comercio local", adelantó Ripamonti.
El diálogo íntegro está disponible en el sitio SoyTV.cl.