COVID: nueva tendencia al alza y región reportó ayer 22 fallecimientos
Nuevos casos diarios sumaron 595. Viña del Mar registró 93 y Valparaíso 65 contagios. Expertos explican que desconfinamiento puede ser la causa.
Hace 25 días que la región no registraba un número tan alto de casos diarios; 595, solo superada recientemente el 25 de abril con 637 casos. Además en el reporte del Minsal se informó de 22 fallecimientos, cifra que si bien se acumula por desfase en registro civil, es igualmente alta.
A nivel nacional expertos y expertas alertan por nueva tendencia al alza de casos de COVID-19. De acuerdo al reporte de ICOVID hecho por profesionales de la U. de Chile, PUC y U de Concepción, la carga viral promedio estimada se sitúa en torno a los 30 casos por 100 mil habitantes, mientras que el valor estimado de R supera 1, ambos indicadores muy preocupantes respecto del estado actual de la pandemia.
Con respecto al plan de vacunación, el informe detalla que la cobertura con segunda dosis alcanzó 85,9% en el grupo de 70 años o más, mientras que el grupo de 50-60 años mostró un gran avance, alcanzando 74,5%, finalmente en el grupo etareo de 18-49 años la cobertura alcanza el 31,9%.
Alza de 13%
Con información obtenida hasta el sábado 15 de mayo de 2021, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el nuevo reporte ICOVID analiza un aumento en el número de infectados (+13% respecto a los datos del último informe) con aproximadamente 30 casos por 100 mil habitantes, revirtiendo la tendencia a la baja que se venía registrando desde hace cuatro semanas.
Alejandro Jofré, prorrector de la Universidad de Chile, señaló que "tomados estos dos indicadores (carga y transmisión), que son muy relevantes, la conclusión es que la situación es preocupante. A esto tenemos que agregar que hay siete regiones que tienen una positividad superior al 10%, por lo que están en color rojo".
En tanto, el médico y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Cristóbal Cuadrado, plantea preocupación por "el comportamiento de la curva epidémica durante estas últimas semanas (...) Esto se da en un contexto en que los efectos de los primeros desconfinamientos de la Región Metropolitana comienzan a hacerse evidentes, asociados además a celebraciones como el día de la madre. Este es un muy mal escenario, estamos recién entrando al invierno y es importante considerar el frágil escenario epidemiológico con una altísima ocupación de camas UCI para la adopción y desescalamiento de medidas relacionadas al manejo de esta pandemia".