El adiós al 'Tono' Urquijo
El ciclista viñamarino falleció hace algunos días. Su excompañero Fernando Vera y Javier, hermano mayor del "Tono", recuerdan su gloriosa carrera y su vida posterior alejada de las pistas.
Si hablamos del ciclismo nacional, no se puede pasar por alto la figura de Antonio Urquijo, quien con sus hazañas iluminó la historia local durante la década de los 80'.
Por lo mismo, su fallecimiento el domingo 28 de marzo a los 60 años, deja un espacio difícil de igualar entre las huestes del ciclismo nacional.
Contagiado por la pasión de sus hermanos Javier y Pablo, quienes también practicaban ciclismo, la carrera del "Tono" comenzó muy rápida y el éxito prematuro anticipaba que su nombre llegaría a lo más alto del podio sudamericano.
Cuando apenas tenía 18 años, se consagró en los Juegos Panamericanos de Medellín con doble oro juvenil en 1978. De ahí en adelante, su carrera sólo iría en ascenso. Años después lograría la doble medalla de plata en los Panamericanos de Medellín en Pista 1 km. elite y velocidad elite. En 1981 lograría el récord nacional en 1000 metros con 1:09:17 en el campeonato metropolitano, tiempo que lo tuvo por años con el récord. Sería bronce en pista velocidad en los Panamericanos de Caracas y tendría el gusto de ganar la 8va etapa de la Vuelta Chile en 1984, cerrando un gran palmarés en su carrera que lo tuvo recorriendo Chile y el mundo.
El "lobo" y el "Tono"
En una de las tantas competencias fue donde conoció a Fernando Vera, otro destacado deportista ciclista nacional y con quién se volvería inseparable cada vez que representaban a nuestro país. El lobo conoció de cerca al "Tono" y vivieron varias aventuras representando al país. "Con 'Tono' éramos muy amigos mientras competimos en varios países. Lo conocía de chico. Aparte de compañeros de equipos, de selección, de pieza yo conocía a su familia de chico, a sus hermanos y compartíamos cuando venía a competir a Santiago o cuando yo iba a correr a Viña, ahí lo pasaba a ver a su casa con su familia", cuenta Vera.
Aprovechando una estrecha relación, ambos corredores ocupaban el tiempo que compartían juntos para conversar, apoyarse mutuamente y analizar sus desempeños en las carreras. Eso lo recuerda con nostalgia, el "Lobo", apodo recibido por Vera debido a su gusto por correr en solitario durante la competencia. "Nosotros andábamos para todos lados juntos. Yo soy un poco mayor que él y lo aconsejaba porque corríamos pruebas diferentes. En Colombia, por ejemplo, marcamos diferencia porque yo iba y le llevaba la bicicleta al lugar del equipo chileno y todo el equipo nos ayudamos entre nosotros. Cuando perdíamos una serie éramos confidentes en la competencia".
Uno para todos
Recordando los días en que Vera competía junto a Antonio Urquijo, aprovecha de repasar un gran momento que vivieron en medio de la Vuelta Ciclista Chile. "En esa competencia, como éramos muy buenos amigos, él competía por Team Cristal y yo por Team Records, ya teníamos asegurado el primer lugar junto a Roberto Muñoz. Incluso ya teníamos las páginas del diario del día siguiente. Y nosotros, pensamos en poder ayudar al otro team chileno y, casi al final de la competencia, yo lo saqué (invitación a que se ponga detrás de la rueda), él se metió, pero no me pasaba, que era mi idea, y yo seguía un ritmo "falso" para que me pasara el "Tono". Me pasó otro competidor chileno y luego él, pero cuando quedaban pocos metros para el final, el "Tono", como era muy potente en velocidad, lo pasó y terminó ganando. Y yo feliz porque ganó él esa etapa".
Lejos de la pista
Sin embargo, luego de su carrera como deportista activo, que finalizó en la segunda mitad de los 80', Antonio no continuó ligado al ciclismo. Se casó, tuvo dos hijas, y vivió en Argentina junto a su esposa durante 10 años para luego volver a Chile. Pero nunca volvió a aproximarse al deporte donde destacó tantas veces.
Su hermano, Javier Urquijo, explica que, si bien conversaban sobre su pasado glorioso, Antonio no le daba mayor importancia y se sentía poco reconocido en el plano nacional, algo que tenía asumido desde hace tiempo. "Aquí en Chile del deporte se habla de fútbol y poco más. Del ciclismo poco y nada. Cuando corría estaba constantemente en los medios, pero cuando dejas de correr se termina todo. Hemos recibido mails de periodistas de Colombia, cuando corrieron el circuito Caracol y me han llegado condolencias de otros países. Pero de Chile, poco. Nadie es profeta en su tierra", reflexiona Javier.
Lo anterior es compartido por Fernando Vera quien, a diferencia del "Tono", continuó vinculado al deporte, primero entrenando y hoy trabajando en el Centro de Entrenamiento Olímpico en Ñuñoa. "Al ciclismo no le dan mucha importancia y eso es injusto. No tengo nada contra el fútbol, pero un futbolista por cosas mínimas es noticia y eso no puede ser. El fútbol es un juego, lo de nosotros es un deporte con sacrificio real pero eso no se ve".
Pero eso no quitaba que el viñamarino se sintiera muy satisfecho con sus logros. Así lo ratifica su hermano: "Sus compañeros, como Fernando Vera, Jesús Córdova, Fernando Cuevas, etc., hablan muy bien de él y eso es bueno, a uno lo reconforta y lo deja tranquilo", finalizó.
"Aquí en Chile del deporte se habla de fútbol y poco más. Del ciclismo poco y nada"
Javiera Urquijo
Lucas Suárez Torres
La Estrella de Valparaíso