Libro destaca a artesanas de Chile y de la región
El libro "Vamos a crear juntas" recoge el trabajo y experiencia de 40 mujeres de todo el país, que comparten un manual para fabricar una de sus creaciones.
Alex Dixon Fajardo - La Estrella de Valparaíso
"Vamos a crear juntas: la revolución de lo hecho a mano", es el título del libro de 320 páginas, publicado por la editorial Grijalbo, gracias al trabajo investigativo y recopilatorio realizado por su autora, Alejandra Apablaza Villalobos. El título ya está disponible en todas las librerías del país.
Para las artesanas que son retratadas en la obra, es un hito histórico, sobre todo por el contexto que vive Chile.
"Este libro es muy importante, porque es el primer libro en Chile en relación a esto. En redes sociales y en otros medios se ha escrito sobre esta temática, pero un libro jamás. Además, posee un gran diseño y profundidad, es inédito, es un tesoro para el país", afirma Belén Villavicencio, diseñadora de la Universidad de Valparaíso, especializada en tintes naturales con la técnica batik de Malasia.
Alejandra Filipponi, Licenciada de Arte y costurera desde los 6 años, sostiene que "es un proyecto en el que Alejandra logra reunir a muchas mujeres que compartíamos la misma labor. Fue un honor haber sido contactada y estar entre otras artesanas que admiro mucho".
El libro cuenta las experiencias e historias de vida de 40 mujeres chilenas abocadas a las diferentes ramas de la artesanía. Además, cada mujer comparte paso a paso, ilustrado con imágenes, cómo realizar una de las artesanías de su especialidad. Por eso el libro posee una riqueza práctica y testimonial.
La autora del libro, Alejandra Apablaza, recogía una experiencia previa que la ayudó a editar este libro. Fue directora de arte en diferentes editoriales pequeñas, y por otra parte, estuvo dos años a cargo de la sección llamada "Hecho a mano" en la revista Paula, donde entrevistaba a diferentes artesanas con el objetivo de conocer su trabajo y su vida. La autora explica que "había viajado a Australia a visitar a un pariente, y allí vi que había una cultura que valoraba lo artesanal, y también había muchos libros al respecto. Me enamoré de ese tipo de libros. Entonces imaginé compilar todas esas entrevistas que hice en un libro". Así, Alejandra buscaría una editorial y fondos para financiar su proyecto, hasta que finalmente publicaría su libro en diciembre del año pasado.
Para la autora, aún falta mucho para que se logre valorar la artesanía, y espera que este libro permita avanzar en esa dirección.
Protagonistas
Belén Villavicencio vive en la región de Valparaíso desde hace 15 años y tiene su taller en Viña del Mar. Para conocer más de su trabajo, visita su página www.belenvillaviencio.com.
Alejandra Filipponi trabaja en Valparaíso desde el 2018, y al poco tiempo se radicó en la región. Actualmente realiza talleres en la Fundación Planea, en Recreo. Se puede conocer más de su trabajo, en su perfil de instagram @textilera_.