La abogada independiente que va por la derecha a la convención
Jeanette Bruna es porteña, estudió en Universidad Católica de Valparaiso y se define como una mujer que practica la sororidad sin encasillamientos. Asegura que luchará por la igualdad de oportunidades y por la vivienda digna.
Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso
Jeanette Bruna Jara, abogada independiente (pro RN) y quien encabeza la lista de Constituyentes por el Distrito 7 de parte de Chile Vamos, es porteña, se declara orgullosa hija de una madre que los sacó de la pobreza a punta de esfuerzo y sacrificio. Pasó su primera infancia en el cerro El Litre, estudió en la Escuela Ramón Barros Luco, pero luego del terremoto de 1985 se trasladó a Calama, donde -asegura- recuerda los peores momentos de su niñez.
Cuenta que en la ciudad del norte conoció la violencia, la vida en campamentos y sin acceso a servicios básicos. Sin embargo, pese a las adversidades terminó la educación media -donde presidió el centro de alumnos- y luego cumplió su sueño de niña: ingresar a la Universidad Católica de Valparaíso a estudiar Derecho y volver a la ciudad puerto.
Mujeres y niños
La abogada, conocida mediáticamente por abanderarse con temas de violencia contra la mujer y la niñez, cuenta que -al igual que muchos- trabajó para lograr titularse. Luego, relata, se negó a emigrar a Santiago "porque sabía que los habitantes de las regiones y comunas como Valparaíso estaban abandonados", por lo que se quedó en el Puerto y fundó un voluntariado de abogadas el año 2014.
El objetivo de la ONG Abogadas ProChile es "proteger y acercar la justicia a las niñas, niños y mujeres en situación de vulnerabilidad", cuenta.
A través de esa iniciativa, Jeanette se involucró en casos como el de espionaje a las marineras de la fragata Lynch de la Armada, desde donde nació la idea de mejorar protocolos en las Fuerzas Armadas.
Asimismo, se ha hecho conocida en la región y el país al presentar proyectos que se hicieron ley, como el que protege la lactancia materna y encabezó la primera marcha nacional contra el Sename.
Libertad condicional
En lo más reciente, Jeamette fue partícipe de la revocación de la libertad condicional de Hugo Bustamante, a quien se le imputa el femicidio con violación de la joven Ámbar Cornejo en Villa Alemana.
En dicha causa, esta abogada porteña representó a la familia de Verónica y Quenito, las primeras víctimas del denominado asesino del tambor, a quienes incluso acompañó hasta la Comisión de la Cámara de Diputados que revisó la acusación de la ministra de la Corte de Apelaciones, Silvana Donoso.
En ese sentido, Bruna ha sido férrea defensora de que las víctimas deben tener un abogado pagado por el Estado, "por lo cual seguiré luchando para que sea reconocido en la Constución", dice.
Primera directora
Como hito, en 2015 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de directora jurídica en la Municipalidad de Valparaíso, bajo la administración Castro, donde le tocó perseguir a quienes incendiaron el edificio municipal en el que murió el funcionario Eduardo Lara, causa que fue abandonada por la actual administración.
Tras su paso por el mundo municipal, se ha dedicado al derecho urbanístico, desarrollándose en el ámbito académico de su casa de estudios.
"Era un deber estar en el hito más relevante para lo que será el futuro de nuestras próximas generaciones, redactar la Constitución, y por eso decido aceptar la invitación a ser candidata a constituyente, en el cupo ofrecido por RN y manteniendo mi independencia, porque ahora toca llevar a la Constitución la voz de las personas a las que siempre he representado con profesionalismo, sentido de realidad y capacidad de diálogo".
-¿Feminista?
-Soy una mujer que practica la sororidad, sin encasillamientos porque somos una sociedad integral y lo importante es que durante toda mi vida he luchado por la equidad entre hombres y mujeres, abriéndome espacios y abriendo oportunidades a las mujeres, y defendiendo sus derechos con fuerza y convicción, y es lo que seguiré haciendo al redactar la Constitución.
-En cuanto a los temas que se han debatido respecto de una nueva Carta Magna, como aborto, vivienda, salud, agua, educación, ¿cuál es su postura?
-El derecho a la vivienda digna (derecho a techo) y a la ciudad es un tema en el que he trabajado por años, y será uno de los focos de mi trabajo en la Constitución, tal como lo abordamos con el Ministro a inicios de año.
El agua
De igual forma, Bruna agregó que "soy una convencida que los derechos sociales deben ser reconocidos, agregando el reconocimiento del agua potable como bien nacional de uso público, siempre en consonancia con el derecho de propiedad de lo que cada vecino y vecina ha logrado conseguir como fruto de su esfuerzo y considerando su función social como sucede hoy".
La abogada porteña dice que considera la Constitución como "un todo" y que "el trabajo constitucional debe estar centrado en la equidad y por eso trabajaré para que la normativa asegure igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, entre comunas, y se reconozca a la infancia como foco prioritario del trabajo estatal. Además es indispensable la modernización del Estado, asegurando por ejemplo que el pago a parlamentarios sea según su asistencia y capacitación".
"El trabajo constitucional debe estar centrado en la equidad y por eso trabajaré para que la normativa asegure igualdad de oportunidades"