Temor por obras en tranque La Luz
Vecinos denuncian el avance de inmobiliarias y la existencia de basurales en la zona del embalse.
Alex Dixon Fajardo - La Estrella de Valparaíso
Habitantes de Placilla y Curauma están cada vez más preocupados por el daño provocado en la conocida "laguna de Curauma". Han organizado diferentes campañas denunciando el avance inmobiliario a orillas del tranque, una de sus peticiones en Change.org alcanzó 20 mil firmas.
Francisco Rivero, presidente del Centro Cultural de Placilla, señala que aunque el tranque no es natural, "tiene un gran valor histórico, los eucaliptos a su alrededor tienen más de 120 años, es un paisaje único y característico".
Actualmente, el lugar se ha convertido en zona de paseos familiares, entrenamientos en kayak, y hasta bautizos religiosos.
Pero actualmente, en los alrededores del tranque las personas están comenzando a generar basurales, y por otra parte, las inmobiliarias tienen autorización para construir prácticamente alrededor de todo el embalse.
"El lugar es tierra de nadie, se está convirtiendo en un basural. En el lugar hay mucha biodiversidad que se está viendo muy afectada. Hay coipos, zorros, árboles de quillay, pinos y eucaliptos que están siendo talados. El suelo comenzará a erosionarse", advierte Ashley Darwit, magíster en Relaciones Internacionales, de ONG Integra.
"Las personas que llegan acá, piensan que el tranque es un área verde o un área protegida, pero no es así. Todo alrededor del tranque está sectorizado y es parte del área urbana. Ya está delimitada la altura y cantidad de habitantes por metro cuadrado" explica Francisco Rivero.
Según el mapa de zonificación disponible en la página del municipio, la mayoría del tipo de suelo alrededor del tranque, tiene la categoría de "zona habitacional" o "zona mixta", lo cual permitiría la construcción en estos espacios.
El embalse tiene un borde protegido, que constaría de 30 metros de ancho. Luego tiene pequeñas zonas protegidas de las quebradas. Pero la zona mayor protegida es el extremo noroeste del tranque.
"El plan regulador se hizo prácticamente entre el alcalde Pinto y las inmobiliarias, lo que nos rige ahora fue hecho por y para las inmobiliarias" sostiene Jimena Granada, médica y principal activista en la defensa del tranque. La doctora también señala que hay más proyectos inmobiliarios en desarrollo, que estarían construyendo a menos de 10 metros de las orillas del tranque.
Para los dirigentes, la única solución es la modificación del Plan Regulador. Al respecto, Jennifer Araya, delegada municipal de Placilla, expresó que el avance inmobiliario "va de la mano de la normativa, sin embargo, creemos que es fundamental avanzar en su actualización" y que en "este tiempo se ha trabajado con organizaciones territoriales por una propuesta que ya no responda exclusivamente al sector privado, sino que dialogue directamente con los que habitan el territorio".