Tras polémica de los 10 días, Gobierno prometió vacunas a los alcaldes
Aunque desde Salud de Quilpué dijeron que no precisaron cuántas dosis, ni cuándo llegarían. Experto dice que primordial es asegurar segunda dosis.
Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso
Tras la alerta que dieron este miércoles algunos municipios de la región de Valparaíso sobre un posible quiebre en el stock de vacunas, autoridades municipales indicaron que desde el Ministerio de Salud se comunicaron con ellos para ahora decirles que sí habrán vacunas.
Luis Mella, doctor y alcalde de Quillota, fue el primero en abrir el fuego diciendo que se les había comunicado desde el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota que no habría reposición de vacunas por al menos unos 10 días, lo que los obligaba a restringir y modificar el calendario de vacunación.
"Ayer (miércoles) se nos informó que a través de la dirección de atención primaria del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota que no íbamos a contar con vacunas los próximos 10 días y que por lo tanto las que teníamos -que son alrededor de 3 mil- debíamos ocuparlas exclusivamente en adultos mayores. Esto significaba detener el proceso de vacunación de los funcionarios públicos, los que están en atención permanente de público y también de los profesores menores de 60 años", dijo Mella.
Ahora dicen que sí
Agregó que "sin embargo, en el transcurso de este día (ayer) hicimos una serie de gestiones, pude conversar con el ministro de Salud, y me han confirmado que desde la próxima semana sí vamos a tener acceso a vacunas".
Por su parte, el doctor Luis Basáez, encargado del área de Salud de la Municipalidad de Quilpué, dijo que en la reunión sostenida el miércoles por la tarde con Intendencia "dijeron que iban a llegar las vacunas, pero claramente este cambio de calendario que postergó el inicio de la vacunación de los crónicos y que la próxima semana la dejó solo para rezagados de sobre 65 años, más profesores, más la redistribución de vacunas que tuvieron que hacer para cubrir comunas que estaban quedando sin vacunas, señala que se estaban quedando sin dosis".
Basáez agregó que "ahora dijeron que iban a llegar sí o sí, pero no supieron decir ni la cantidad ni cuándo. Suponemos que van a llegar el domingo por la presión que se ha formado".
Asegurar 2da. dosis
El cuanto al proceso de vacunación, el infectólogo de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, dijo que "desde el punto de vista de la Salud Pública se tiene que asegurar la segunda dosis de quienes están vacunados respondiendo a los plazos recomendados por los fabricantes".
Cruz agregó que "se tiene que seguir con el ritmo, ojalá, que se ha tenido hasta ahora" y "transmitir confianza que estos productos van a estar disponibles y en los plazos que se han establecido. Yo he sido crítico en el manejo que ha tenido la autoridad sanitaria, pero en este caso mi impresión es que el gobierno lo ha hecho bien, tanto así que la vacunación se ha hecho en base a lo que se recomienda. Eso sí, pedimos que se aseguren las segundas dosis e ir vacunando a las poblaciones de riesgo para poder llegar a esta meta del 80% de la población vacunada en los próximos meses".
80% de la población vacunada es la meta del Gobierno en torno a la pandemia.