Pamela Vivanco: "Quiero contribuir a tener una nueva constitución"
Esta enfermera universitaria de vasta experiencia en salud pública ha trabajado casi 40 años y 35 desde una silla de ruedas.
Esta enfermera recién jubilada dedicó toda su vida profesional a la Salud Pública en la V Región y sus comunidades desde distintos frentes. 68 años, casada, dos hijas, dos nietas y un curriculum que demuestra su vasta experiencia.
Pamela Vivanco Montero estudió en la Universidad de Chile. Su experiencia profesional la ha desarrollado desde la atención primaria hasta cargos directivos en hospitales públicos, y en la Seremi de Salud. También ha trabajado en investigación, como asesora de Registro de Cáncer, salud mental y discapacidad, es además docente universitaria de salud pública.
Un accidente
Pamela está en silla de ruedas hace 35 años. Un accidente de tránsito, mientras realizaba un magister en Salud Pública en Santiago, interrumpió sólo por un año sus innumerables proyectos. A los 30 años, la madre de dos niñas de 6 y 4 años, en ese entonces, quedaba con una paraplejia.
"Estaba haciendo un magister. He logrado rehabilitarme porque tuve además el apoyo, mucho apoyo de mis compañeros, de mi familia, de mi esposo, mis hijas, mi madre y suegros. Entonces necesito retribuir todo lo que he recibido en la vida y quiero contribuir a tener una nueva constitución", reflexiona.
Pamela fue elegida como candidata constitucional por las enfermeras y enfermeros que salen a la calle a entregar ayuda médica, sobre todo en las manifestaciones tras el estallido social. Su trabajo en terreno, con la gente que más necesita, la llevó a ser hoy una oportunidad para muchos profesionales de la salud que buscan una constitución justa. Va por un cupo como independiente por La Lista del Pueblo.
A lo largo de su trayectoria, Pamela muchas veces ha sido testigo de las crudas consecuencias de una salud que no es para todos y lo olvidados que están los usuarios de la salud rural.
Trabajó en Quilacahuín, un pueblo al interior de Osorno, luego en el Hospital Público de Quilpué. Mediante concurso público asume como jefa del Some (Servicio de Orientación Médico Estadístico) del Hospital Deformes, luego la jefatura del mismo Servicio en el Hospital Van Buren en Valparaíso y posteriormente en la Unidad de Estudios del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio.
"Con una salud digna, con acceso para todas y todos, no importando qué edad tengas, ni que tengas plata o no en el bolsillo. También quiero una educación digna de calidad y que igualemos la cancha a todas las chilenas que nacen en este país", plantea.
Pamela cuenta con un magister en educación de jóvenes y adultos y procesos formativos de la Universidad de Playa Ancha e imparte clases de Salud Pública en la Universidad Andrés Bello.
Está en contacto permanentemente con jóvenes y adultos mayores, trabajando directamente con agrupaciones sociales.
"Una educación con profesores mediadores, que hagan que los niños desarrollen todos sus potencialidades. No les enseñemos el camino, si no la seguridad para que hagan su propio camino", propone la candidata.