Embarazadas de la zona tienen visiones dispares en torno a la inoculación
Especialista explica que si bien no hay evidencia certera del efecto de las vacunas en futuras madres, "no serían dañinas para personas que están gestando".
Alex Dixon Fajardo - La Estrella Valparaíso
Hasta hace una semana, tanto la vacuna del laboratorio Pfizer, como la vacuna del laboratorios Sinovac, no estaban recomendadas para mujeres embarazadas y en período de lactancia. Ya que las vacunas en cuestión no habían integrado mujeres en esas condiciones durante las etapas de prueba y de estudio clínico.
Embarazadas
Aníbal Scarella, médico cirujano especializado en Ginecología y Obstetricia en la Universidad de Valparaíso, y miembro del Colegio Médico de Chile, explica que "no existen estudios ni evidencia científica que permita dar una respuesta certera basada en la evidencia. No obstante, pareciera que las vacunas disponibles en el mercado, podrían ser seguras para las mujeres embarazadas, particularmente la de Pfizer y la de Moderna, dado que no presentan contagiados, ni muertos. No sería dañino para los pacientes que están gestando".
El también miembro del directorio de la Sociedad Chilena Obstetricia y Ginecología, agregó que "siempre hay que evaluar el riesgo-beneficio, medir el riesgo de infección como el riesgo potencial de la vacuna en sí misma. Debido a esto, la recomendación es primero vacunar a la población de alto riesgo, trabajadores de salud y personas que estén mucho más expuestas al virus."
Angelina Figueroa, tiene 8 meses de embarazo, vive en Valparaíso, y señaló su confianza en las vacunas desarrolladas. "Yo en principio esperaba vacunarme, creí que apenas estuviera disponible, nos llamarían a vacunarnos, pero aclararon que no era recomendable para mujeres embarazadas, así que ahora prefiero no hacerlo. Cuando digan que es recomendable, entonces recién me vacunaré. Yo me pongo todas las vacunas que indica el consultorio".
Por otra parte, Verónica Pulgar, que tiene 4 meses de embarazo, vive en Concón y manifestó su preferencia por no vacunarse. "Yo ya tuve COVID-19, y para mí es una enfermedad normal, una influenza más fuerte que afecta más dependiendo del estado de salud. No me vacunaría aunque fuésemos prioridad, porque no sé lo que me están inyectado."
Aunque hay embarazadas que tienen temor, el acceso a la información ha dado seguridad a muchas de ellas. Ese es el caso de Carla Castrillón, residente en Placilla: "Ahora las sociedades médicas están llamando a las mujeres lactantes a vacunarse, porque hay más beneficios que riesgos. Por eso, cuando yo sea lactante me vacunaré, pero no todavía, porque aún tengo 22 semanas de embarazo".
Lactantes
Respecto a las mujeres lactantes, el ministro de Salud ha señalado que éstas sí podrán acceder a la vacuna ya que no habría riesgos de salud. Por su parte, Paulina Henríquez, que tiene un hijo de 4 meses, aún tiene sus temores. "Yo considero vacunarme, pero primero quiero ver cómo reacciona la población de madres que dan pecho que se ha vacunado. Dependiendo de eso, yo decidiré vacunarme. Porque no hay mucha información sobre las consecuencias que podría tener".