Pese al COVID Espacio Sta. Ana tuvo productivo 2020
Como parte de la línea curatorial de la organización porteña, se ejecutaron cerca de 100 actividades, todas de carácter gratuito.
El Espacio Comunitario Santa Ana ubicado en el corazón del cerro Cordillera tuvo un año muy movido a pesar de la pandemia que azota al mundo y la larga cuarentena que establecieron un cambio radical en la forma de relacionarnos y participar en comunidad.
Desde la organización porteña, se encuentran muy conformes pues finalmente durante el 2020 pudieron realizar 96 actividades, de las cuales 54 fueron de carácter oficial que responden a los compromisos sostenidos por convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En tanto, las otras 42 fueron efectuadas por libre iniciativa de la organización.
"Además del total de las 96 actividades, 69 son de mediación, es decir con o hacia el público, superando el 70% de las acciones que realizamos. Lo que ocasionó que fruto del COVID tuviéramos que repensar nuestras actividades para trasladarlas al formato virtual, on line, con transmisiones en vivo o conexiones vía Zoom" sostuvo Carolina Cabello, coordinadora del Área de Desarrollo Organizacional del Espacio Santa Ana.
Alta participación
Los talleres realizados lograron captar el interés sobre todo de la juventud, la que conectada podía tener en su casa y en su mano una instancia de aprendizaje o formación en distintas materias como electricidad, costura y maquillaje, danza urbana, barbería, máscaras, música popular y el taller de medicina natural. En total los talleres lograron una participación de 158 personas asistentes.
A su vez, el trabajo en red, clave para el sustento de la programación y la participación cultural que se desarrolla en el Espacio Santa Ana, "si bien disminuyó sus capacidades de articulación fuera del territorio del cerro Cordillera, se centró en éste último, manteniendo un sostenido trabajo de colaboración con ollas comunas, sanitizando el barrio, entregando cajas de alimentos y útiles escolares", detalló Carolina Cabello.
La coordinadora del área de Desarrollo Organizacional agregó que durante este período fue posible sostener reuniones de redes y colaboración con 43 organizaciones e instituciones en actividades de apoyo mutuo en torno a la Producción Social Autogestionaria del Hábitat.
"Se realizaron 42 iniciativas con las redes, las cuales continuaron desarrollándose en contexto de cuarentena " enfatizó.
Junto con lo anterior, el Espacio Santa Ana se las arregló para levantar de manera virtual dos ciclos de teatro para la escuela, dos Canto pal Cerro y un ciclo de cine "subiendo aún más nuestros índices de participación a nuestras actividades, ahora en formato on line, con lo que podíamos llegar a todo el mundo pero no sabíamos cuántos de ellos pertenecen al territorio que más nos interesa, que es el cerro Cordillera" reflexionó la socióloga Carolina Cabello.