Choferes de la región piden ser informados y vacunados pronto
Confederación Regional de Conductores envió una carta a Intendente para acelerar la inoculación, pues pese a ser trabajadores esenciales y podrían vacunarse ya, no han sido informados.
Varios gremios productivos han pedido vacunarse de forma prioritaria dado el estrecho contacto que mantienen con público y el mayor peligro de contagio a que se ven expuestos.
Pese a que en el calendario nacional de inoculación el personal de funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, donde están incluidos los conductores de transporte público, podían comenzar a recibir su primera dosis el lunes 8 de febrero, los dirigentes regionales del gremio explican que nadie les ha informado sobre el tema.
"Esa información no la teníamos y por intermedio del Seremi de Transporte se está coordinando con la Seremi de Salud para iniciar un programa de vacunación. Para nosotros sería ideal un programa de vacunación en nuestro lugar de trabajo, pues si acudimos masivamente a vacunarnos muchos recorridos quedarían sin servicios", explicó Oscar Cantero, presidente de la Confederación Nacional de Conductores Profesionales del Transporte Público de Pasajeros de Región Valparaíso.
"Nuestro gremio está en riesgo, pues no solo el personal de salud es primera línea, ya que los conductores también estamos en ese rango, pues cada recorrido, de que salen de la garita y se vuelve, es de un promedio de 3 y 5 horas y en ese trayecto no hay como lavarse las manos", expone la carta que representa a 5 mil socios y transporta a 700 mil pasajeros diariamente.
Desde la seremi de salud explicaron que esperan trabajar en conjunto con el gremio para inmunizarlos.
"Estamos abiertos al diálogo y buscaremos la oportunidad, lo antes posible, para coordinar en conjunto con este gremio, la vacunación de estos grupos objetivos", declaró la autoridad sanitaria subrogrante Emilio de Solar.
Próxima semana
Respecto al calendario de vacunación, el Ministerio de Salud ya informó de manera oficial que entre el 15 y 19 de febrero se podrán vacunar las personas entre 69 y 70 años el lunes, adultos de 68 años el martes 16; de 67 años el miércoles 17; de 66 años el jueves 18 y población de 65 años el viernes 19.
La próxima semana también incluye personal de funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, personal de farmacias, de laboratorio, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad desplegadas en el plan de acción por coronavirus y personal que desarrolla funciones criticas del Estado. En estos últimos casos se debe presentar carnet de identidad y/o credencial que acredite la actividad laboral.
En este primer trimestre del 2021 la prioridad de vacunación es para personal de salud, residentes Eleam, Sename, personas con discapacidad física y mental , personal crítico de la administración del Estado, mayores de 65 años y personas con conmorbilidades.