En ELEAM, domicilios y colegios parte esperada vacunación contra el COVID
Hoy el protagonismo lo tienen los mayores de 90 años y los funcionarios de Cesfam, consultorios y atención primaria de toda la región y país.
E. Rojas - B. Velásquez - La Estrella de Valparaíso
En dos bodegas de Viña del Mar y San Felipe se almacenaron las 194.400 vacunas que llegaron a la región de Valparaíso. En la ciudad jardín, desde un depósito del sector El Salto ayer se repartieron parte de las dosis que hoy comenzarán a inocular a los adultos mayores de 90 años a través de municipios y 102 vacunatorios.
El intendente regional, Jorge Martínez, aseguró tener la seguridad y planificación del proceso coordinada, pese a las microplanificaciones que puedan tener las comunas, aunque no descartó "que exista algún problema, debido a la magnitud del proceso".
Criterio y excepciones
"Si mañana (hoy) una persona mayor de 90 años, no se pudo vacunar, lo puede hacer pasado mañana (mañana), pero no al revés", dijo Martínez.
Asimismo, Emilio del Solar, seremi de Salud (I), aseguró que se aplicará criterio. "Si una persona de 90 años va acompañado de su cónyuge, que tiene 87 años y no le corresponde, haremos la excepción y se podrá vacunar. Queremos dar esa tranquilidad", dijo la autoridad sanitaria.
Martínez además afirmó que si una persona decide vacunarse en la comuna donde está vacacionando, luego a esa ciudad se le repondrá la dosis. "El Gobierno y el Ministerio de Salud le va a devolver esas cantidad de vacunas a la comuna para que no haya riesgos de no poder entregar todas las vacunas. Le hemos planteado a los alcaldes que tengan la absoluta tranquilidad. La segunda dosis puede pedirle dónde esté y para eso es necesario que apenas se vacunen, los ingresen al sistema nacional".
De igual forma, Martínez sostuvo que cerca de $7 mil millones están disponibles para las regiones, en caso de que los alcaldes requieran -por ejemplo- contratar personal extra para el proceso de vacunación. Dicho monto para la región deberá calcularse considerando que representamos aproximadamente el 10% del país.
Pedimos confianza
En cuanto al proceso, el seremi de Salud (I) Emilio del Solar dijo que "obviamente, tenemos que controlar las aglomeraciones, pero lo peor que nos puede pasar es que la gente no se vacune. Este plan nacional de inmunización en una de las mejores noticias que tenemos, entonces pido que tengamos confianza en que esto va a funcionar, el equipo de Salud ya ha estado en otros procesos, como el de la influenza".