A joven madre se le inundó su casa con aguas servidas en el C° Mesilla
El hecho se debería a arreglos viales que se están realizando en el camino cintura, donde la empresa constructora causó el rebalse de una cámara
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Como si no fuese suficiente estar viviendo una pandemia y enfrentarse a lluvias en medio del verano, a Alejandra Araya se le suma un luto y el post natal de su pequeño hijo y este fin de semana, la inundación de su casa con aguas servidas.
Tal como nos cuenta la afectada, quien vive en el camino Cintura, en el cerro Mesilla de Valparaíso, el viernes se fue a acostar con su bebé de apenas un año, cuando en medio de la noche sintió un ruido. Se acercó hasta su cocina y se dio cuenta de lo que estaba sucediendo: la pared estaba cediendo por presión de agua que venía del exterior.
Rápidamente tomó a su hijo e hizo lo que pudo para sacar los litros de agua que ya recorrían, en medio de la madrugada, por el comedor. El sábado y con la ayuda de su familia comenzó a averiguar qué fue lo que sucedió.
El hecho se debería a faenas incompletas y trabajos mal hechos por parte de una empresa constructora que se encuentra realizando obras viales en el sector, lo que habría generado el rebalse de una cámara de aguas servidas y una posterior remoción en la zona, afectando directamente a la casa de Alejandra.
"Comenzó la lluvia y a la media hora sentí como una cascada de agua desde el comedor al living. Me desperté y sólo había agua con barro, entré a la cocina y había una baldosa que estaba cediendo y el agua la empujaba, finalmente cedió la cerámica, se rompió la muralla y se filtró el agua por el baño. Esto es muy complicado, esta casa la estaba arreglando justo, poniéndola bonita, porque era de mi abuelita que falleció hace poco y me la dejó", nos cuenta la afectada.
Abogada
De esta manera, y esperando algún tipo de respuesta, Alejandra se puso en contacto con Jeanette Bruna, profesional de la ONG Abogadas Pro Chile, para encontrar algún tipo de solución.
Al respecto, la profesional explica que existirían responsabilidades cruzadas y que sin duda, y según lo conversado con Esval, el hecho se generó por un mal trabajo de la constructora.
"Los trabajos que se están haciendo en calle Oyarzún es un proyecto de la municipalidad, ellos son los mandantes de la constructora y cuando sucede lo de Alejandra, la constructora nunca se hizo presente en todo el proceso de emergencia. Aquí tenemos la problemática entre la información de redes de Esval y los trabajos de las constructoras, donde además la red de alcantarillado es muy antigua. Aquí hay un mal manejo de la obra confirmado por Esval", explica la abogada.
Junto con estos antecedentes, la profesional se reunirá hoy con los responsables de la situación para encontrar una solución para la porteña afectada.
"Queremos llegar a un acuerdo, que reparen la casa de Alejandra de forma inmediata, sobre todo, la cocina y que la indemnicen por la pérdida de enseres, el refrigerador se vio dañado, por ejemplo. Conversaremos con la constructora y también esperamos que el municipio, dueño de la obra, ejerza presión", indica Bruna.