Periodos de lluvia cortos pero intensos dejó el sistema frontal
Mal tiempo se concentró en Los Andes y en el Litoral Sur, aunque no dejó emergencias de envergadura. Mediciones de precipitaciones fueron dispares, pues en Valparaíso se bordearon los 15 mm de agua y en Santo Domingo los 40 mm.
Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso
Con periodos de lluvia cortos pero intensos se manifestó el sistema frontal en la Región de Valparaíso, tal como estaba pronosticado, según informó el director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, quien indicó que "en términos generales la región no tuvo situaciones de mayor o mediana complejidad".
En cuanto a la costa de la provincia de Valparaíso, donde poco más de 15 milímetros de agua caída fueron medidos, a eso de las 11.00 horas de este domingo, grandes goterones inundaron las principales calles de Valparaíso y Viña del Mar en cosa de minutos, aunque rápidamente el agua escurrió dando paso a un día soleado.
Estaba pronosticado
"Una de las características de este tipo de precipitaciones, tipo chubascos, que era parte de los que estaba señalado, son periodos cortos, pero de alta intensidad que provocaron precipitaciones en Viña del Mar y Valparaíso y que dejaron en algunos momentos una cantidad importante de agua en calzada pero luego declinaron no generando mayor afectación", dijo Bustos.
En cuanto a la cantidad de agua caída, la zona más afectada de la región fue el litoral sur, donde hasta 40 milímetros fueron percibidos.
"40 milímetros son los valores más altos, hacia la provincia de San Antonio, también en precordillera, hacia San Estebam en particular. En Santo Domingo tenemos mediciones ligeramente superiores, pero dentro de los rangos que fueron pronosticados", sostuvo Bustos.
En ese sentido, el alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez, confirmó cerca de siete casas anegadas producto de las lluvias registradas desde el sábado.
"Hubo algunas personas damnificadas. Acá tenemos muchas quebradas que bajan de los sectores altos a la avenida principal y obviamente eso provoca que las casas que están en la parte baja se inunden porque los sumideros de aguas lluvias no dan abasto. En verdad fue mucha la cantidad de agua que cayó", dijo el jefe comunal de Algarrobo.
En tanto, la Municipalidad de San Antonio precisó que 12 viviendas se vieron colapsadas por el sistena de alcantarillado.
Hacia el interior, la ruta 60 CH registró algunos deslizamientos de tierra que significaron que la Onemi decretara alerta amarilla para la comuna de Los Andes de forma tal de activar escalonadamente los recursos de emergencia ante un eventual incremento de la situación, lo que afortunadamente no sucedió.
Deslizamientos
"Tuvimos que declarar alerta amarrilla en relación a distintos procesos de remoción en masa que se dieron en torno a la ruta 60 CH, el camino internacional, todos los cuales han sido atendidos con recursos de vialidad y equipos municipales. De momento (hasta el cierre de esta edición) la condición general de la región es de estabilidad, tenemos todavía algunas precipitaciones dispersas (ayer por la tarde), sobre todo en sectores precordilleranos, pero sin novedades", sostuvo el director regional de la Onemi.
Respecto de las remociones en masa, el gobernador de Los Andes, Sergio Salazar, precisó que "lo importante es que no hay afectaciones de personas ni daños a viviendas. El mayor de los deslizamientos provocó un corte que dejó a algunos vehículos atrapados, pero afortunadamente lograron salir gracias al trabajo de Vialidad".