El diccionario que nos dejó el COVID-19 durante este 2020
A la hora de los balances, una noticia copó toda la agenda mundial durante el año: la pandemia de coronavirus. Aquí recopilamos algunos de los conceptos más utilizados en los últimos meses.
Francisca Palma S. - La Estrella de Valparaíso
Aforo: Es la capacidad máxima de personas que puede tener un recinto. Supermercados, restoranes, bares, centros comerciales, malls, entre otros, se vieron en la obligación de reducir el número de personas que podían ingresar a sus locales, para así poder cumplir y mantener la distancia social mínima recomendada de 2 metros unos con otros.
Bonos: El Bono de Emergencia COVID-19 y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) se convirtieron en los primeros beneficios entregados por el Gobierno para paliar las consecuencias económicas de los hogares que vieron disminuidos sus recursos debido a la crisis sanitaria. El Bono COVID, no postulable, benefició a los hogares que pertenecían al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares. Aquellos beneficiados recibieron en promedio $50.000 por cada persona que integraba el hogar. Si bien esto fue uno de los primeros apoyos, durante las últimas semanas se informaron dos nuevos aportes: Bono Navidad e IFE Rebrote.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), beneficio postulable, estuvo destinado a familias con ingresos formales o informales mermados durante la pandemia y que estuvieran ene l Registro Social de Hogares. Se entregaron 6 partidas del IFE durante el año. Los primeros cuatro aportes equivalieron a $100 mil por integrante del hogar, monto que bajó $70 mil y $55 mil en los aportes 5 y 6. Ahora se agregó el IFE Rebrote, tras el aumento de casos.
Cuarentena: el término se instaló a lo largo del país y describe el aislamiento obligatorio de las personas durante un período de tiempo no específico como método para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una enfermedad, en este caso, el coronavirus. Las grandes ciudades pasaron distintos periodos en cuarentena general; en Valparaíso, por ejemplo, duró 123 días, a contar del 12 junio. Hoy el Puerto, Viña y Concón, así como toda la Región Metropolitana, vuelven a estar confinados los fines de semana y solo se puede salir con permisos especiales.
Aquellos que efectivamente se contagiaron o eran contactos estrechos, debieron seguir al pie de la letra un responsable aislamiento domiciliario de 14 días.
Distancia social: durante este 2020 se instalaron tres reglas de oro: uso de mascarillas, lavado frecuente de manos y distancia social, siendo esta última una de las más difícil de cumplir. Separarse de la familia, no visitar a los amigos e incluso no saludar nunca más de besos y abrazos fue la regla que más causó tristeza en la población. La distancia social es la clave para evitar significativos brotes de contagio. Recomendada por el personal de la salud, indica una separación física de 2 metros de una persona con otra.
Estado de emergencia: el 18 de marzo, el Presidente Sebastián Piñera declaró estado de emergencia. El dictamen, que se instala en caso de catástrofes, brotes de enfermedades contagiosas y graves escenarios políticos, se instaló en el país con el objetivo de controlar la crisis sanitaria, ya que durante este régimen se suspende el ejercicio de algunos derechos como la libertad de tránsito y de reunión. A principios de este mes, Piñera, anunció una nueva extensión: desde el 13 de diciembre hasta el 13 marzo. De esta manera, Chile cumplirá un año completo en estado de emergencia.
Fogape: el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios es un fondo estatal destinado a garantizar un porcentaje de capital de créditos y otros mecanismos de financiamiento a microempresarios. Bajo el contexto de COVID-19, estos créditos fueron la salvación para muchos emprendedores, aunque hubo extensos reclamos por las exigencias de los bancos. Normalmente, el programa financia alrededor de 75.000 empresas, pero este año ya van más de 400 mil solicitudes y casi 300 mil créditos aprobados por alrededor de US$14.000 millones.
Gripe española: conocida como la pandemia más devastadora del siglo XX, tuvo su origen en el año 1918 en medio de una guerra mundial. Tras registrarse los primeros casos en Europa, mató a más de 40 millones de personas. Con síntomas similares al del coronavirus, y al no contar con antibióticos disponibles en la época, muchas personas se vieron afectadas mortalmente por una neumonía bacteriana. En el verano de 1920, y luego de dos años, el virus desapareció. Justo un año después, apareció una nueva pandemia que hasta hoy doblega al mundo.
Hidroxicloroquina: fármaco utilizado en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes como el lupus, artritis reumatoide e incluso la malaria. La hidroxicloroquina despertó el interés de la población al ser una luz de esperanza en medio del combate contra el coronavirus. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) inició, temporalmente, pruebas con este fármaco como posible tratamiento contra el COVID-19, pero los esfuerzos y los estudios no dieron resultados contundentes, por lo que esta pequeña puerta de avance fue cerrada rápidamente. Pese a ello, y sin ninguna evidencia científica que lo respalde, el fármaco ha sido recomendado por polémicos líderes mundiales, como Jair Bolsonaro y Donald Trump.
Izkia Siches: Actual presidenta del Colegio Médico de Chile (COLMED) y pieza clave durante esta pandemia. Luego de obtener su título de medicina en la Universidad de Chile, se especializó en medicina interna e hizo un magíster en salud pública. En la actualidad trabaja en el Hospital San Juan de Dios de Quinta Normal. En 2017 fue elegida presidenta del COLMED, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. El pasado 13 de diciembre fue reelecta como presidenta, obteniendo el 51% de los votos. Es parte de la mesa social COVID-19 formada por el gobierno. En el pasado tuvo ásperas polémicas con el exministro Mañalich.
Juntas familiares: con el objetivo de evitar brotes de contagios intrafamiliares, para la celebración de Fiestas Patrias el Gobierno ideó un plan exclusivo para los días 18, 19 y 20 de septiembre, llamado "Fondéate en casa". Se prohibió el funcionamiento de fondas y eventos masivos, se adelantó el toque de queda y se permitieron reuniones de máximo 5 personas, adicionales al hogar, y 10 personas en total en espacios públicos abiertos, a excepción de comunas en cuarentena. En el "Plan Navidad", se extendió el toque de queda en Nochebuena desde las 02.00 hasta las 05.00 horas del día 25 de diciembre en todas las comunas en Paso 2, 3 y 4. En cuanto al aforo, se autorizaron reuniones particulares dependiendo de las etapas de cada comuna. En el caso de Valparaíso, al estar en fase 2, el máximo fue de 15 personas, incluyendo a los residentes de la casa.
Laboratorios: varios laboratorios de diversos puntos del mundo han iniciado un trabajo exhaustivo para conseguir la vacuna contra el coronavirus, pero existen dos que ya han logrado una autorización rigurosa: Pfeizer y Moderna. La primera es la vacuna BNT 162B2, elaborada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa de biotecnología alemana BioNTech. Compuesta por una pequeña secuencia genética, "enseña" a las células del cuerpo a producir proteínas similares a SARS-CoV-2. Esto lleva a que el sistema inmunológico reconozca la amenaza y cree una respuesta que protege a las personas de futuras infecciones. Posee un 95% de efectividad y la inmunidad se comienza a desarrollar el día 12 después de la primera inoculación. Este 24 de diciembre, 10 mil dosis llegaron a Chile para iniciar el proceso de vacunación con el personal de la salud.
En cuanto a Moderna, que posee las mismas características y funcionalidad que la anterior y fue autorizada por la FDA, la agencia estadounidense de medicamentos.
Ministros: el exministro de salud, Jaime Mañalich, fue quien encabezó durante los primeros meses esta crisis sanitaria. Tras una serie de polémicas sobre temas como la suspensión de clases presenciales y la inmunidad de rebaño, así como que la revelación de que el ministerio de Salud estaba reportando a la OMS una cifra de fallecidos más alta que la informada diariamente a la población, Mañalich renunció a su cargo y el presidente Piñera anunció la llegada del doctor Enrique Paris el día 13 de junio. Con un estilo totalmente distinto, Paris ha navegado mejor que su antecesor en la opinión pública.
Olfato: las personas contagiadas con COVID-19 presentan síntomas variados, dependiendo de su estado de salud y edad. Los síntomas más habituales son fiebre, tos seca, cansancio, dolor de garganta, diarrea, dolor de cabeza y, el más llamativo, la pérdida del sentido del olfato o del gusto. En algunos pacientes, la infección es asintomática. En cuanto a los síntomas graves, se debe buscar atención médica inmediata y estos son la dificultad para respirar, sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho. En general, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan.
PCR: es una sigla en inglés y su traducción significa "reacción en cadena de polimerasa". Fue inventado a comienzos de los '80 por el bioquímico norteamericano Kary Mullis. Es una prueba de diagnóstico que permite determinar si una persona está infectada o no con este virus y su resultado, aproximado, es entregado 48 horas después de su realización. Se han realizado más de 6 millones de test PCR a nivel nacional en lo que va del año.
Retiro: ante una crisis económica profunda, la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron el proyecto del retiro del 10% de los fondos previsionales en las AFP para paliar estas graves consecuencias. De esta manera, y luego de un arduo debate y críticas desde el Ejecutivo, el 23 de julio el Congreso aprobó el retiro de fondos desde las AFP, estableciendo como monto mínimo a retirar un millón de pesos y como máximo cerca de 4 millones. El pasado lunes 7 de diciembre los afiliados pudieron hacer la solicitud de un segundo retiro, esta vez mediante un proyecto presentado por el Ejecutivo. El proceso es muy parecido al anterior, siendo la única diferencia el pago de impuestos para quienes poseen un ingreso mensual superior a un millón y medio de pesos.
SARS-CoV-2: es un síndrome respiratorio agudo severo causado por el coronavirus tipo 2, y es responsable de la enfermedad denominada COVID-19. Fue declarada pandemia global el 11 de marzo de 2020 y es sumamente contagiosa. Se transmite mediante las gotas de saliva expulsadas a través de la tos, el estornudo e incluso, al respirar y conversar. El virus se aisló por primera vez en Wuhan, China, y tiene un origen zoonótico, es decir, se transmitió de un huésped animal a uno humano.
Teletrabajo: durante este año se convirtió en la nueva forma de trabajar: desde la casa. Conocido también como "trabajo a distancia", permite laborar en un lugar diferente a la oficina. El teletrabajo se estableció en diversas organizaciones y empresas del país para evitar aglomeraciones y el contagio masivo de personas en tiempos de pandemia.
UCI: la Unidad de Cuidados Intensivos es donde tienen lugar las asistencias especializadas sobre los pacientes más graves de un centro de salud. A causa del COVID-19, los pacientes con insuficiencia respiratoria grave son intubados por el personal de la UCI, proceso médico que tiene por objetivo salvar la vida de los pacientes, suministrando oxígeno y apoyando a la respiración. La falta de camas UCI a causa de la mayor demanda obligó a reconvertir numerosas camas en centros hospitalarios del país y a unir la red pública y privada bajo el control del ministerio de Salud.
Ventiladores: la ventilación mecánica invasiva es una técnica que permite tener un control de la respiración del paciente y requiere de la instalación de un tubo en la tráquea, que se conectará al circuito del ventilador, el cual llevará flujo de aire desde y hacia el ventilador. Su uso requiere de personal sumamente especializado. En el mes de abril, se inició un operativo para aumentar la cantidad de ventiladores en el país, objeto clave para salvar la vida de miles de compatriotas afectados por el virus. De esta manera, en la actualidad Chile posee 2.142 ventiladores, de los cuales 272 están disponibles.
Wuhan: capital de la provincia Hubei, China. Lugar de origen de la pandemia. El 1 de diciembre de 2019 fue detectado el primer paciente con síntomas de COVID-19 en aquel lugar. Aunque la mayoría de los investigadores piensan que el virus se originó con los murciélagos en las inmediaciones de un mercado de Wuhan, aún se desconoce qué animal sirvió como intermediario entre este y el hombre. Aquello se ha convertido en la verdadera pieza clave para entender qué paso y evitar que esta historia se vuelva a repetir. Esta semana se confirmó que un equipo científico internacional, creado por la OMS, viajará a China en enero para determinar el origen del virus.
Zoom: debido al confinamiento, el distanciamiento social y el temor al contagio, las plataformas que permitían las video llamadas fueron las favoritas para reunirse con los seres queridos, teletrabajar o estudiar. Una de las más utilizadas fue Zoom, un servicio de videoconferencia que se puede usar para reunirse virtualmente con otras personas. Además, permite grabar aquellas sesiones. Es gratuita para utilizar un máximo de 40 minutos.