Paris arremete contra crítica de pymes y avala restricciones por alza de contagios
"Nuestra responsabilidad es velar por la salud", recalcó el titular del Minsal tras ser emplazado por líder gremial. Ayer se superó los 11 mil casos activos tras estar bajo la marca desde octubre y la RM volvió a tener cifras como las de septiembre.
Diego Gotelli C.
Como una "falta de respeto" y un "comentario inadecuado" calificó el ministro de Salud, Enrique Paris, las criticas en su contra emanadas desde la Multigremial Nacional de Emprendedores, que ayer fustigó por las recientes medidas restrictivas decretadas por el Minsal ante el riesgo de una segunda ola del covid.
Juan Pablo Sweet, presidente de la agrupación que representa a grupos de pymes, exigió que al titular del Minsal se les quiten "las llaves de la economía", pues asegura que Paris está "mandando" en materias laborales "sin consultarle" a los ministros del ramo ni al Presidente Sebastián Piñera. "Hay una desconexión absoluta", enfatizó a Publimetro.
Más tarde, en Twitter, dijo que espera las disculpas del ministro por las pymes que han quebrado al no permitirles trabajar "en las fechas más importantes del año".
Consultado en el balance televisado de la pandemia, la autoridad defendió las medidas adoptadas y las comparó con las restricciones aplicadas en países europeos ante los aumentos de contagios de coronavirus.
"Ojalá (la crítica) la publique también en Alemania, ya que la canciller Ángela Merkel ha tomado medidas mucho más estrictas de las que hemos tomado nosotros", arremetió Paris.
El secretario de Estado dijo estar consciente de "las consecuencias económicas y sociales" que conllevan las restricciones, pero enfatizó que defiende las medidas duras porque "nuestra responsabilidad es velar por la salud" de las personas.
"Si queremos tener un buen fin de año, una buena Navidad, un buen Año Nuevo y unas buenas vacaciones, tenemos que hacer un sacrificio momentáneo", añadió.
Cifras al alza
Respecto al seguimiento de la pandemia, Paris reiteró su preocupación por una tendencia de alza de contagios a nivel nacional que se arrastra desde hace dos semanas.
Ayer por quinto día consecutivo aumentó la cantidad de pacientes con el COVID activo, llegando a 11.035. La última vez que el país había registrado sobre 11 mil infectantes fue el 23 de octubre (13.635).
En tanto, los casos nuevos de la jornada fueron 1.911, la segunda mayor cifra desde septiembre, sólo superado por los 2.139 del domingo.
En el desglose por regiones la realidad es dispar. Por un lado, este lunes se decretó el avance a Fase 4 de toda la Región de Atacama y el avance a Fase 2 de Punta Arenas, que vivía bajo cuarentena total desde agosto, por un mejoramiento de sus indicadores.
Por contraparte, la Región Metropolitana registró ayer la mayor cantidad de casos nuevos en 93 días, con 502 pacientes. En la jornada se dio cuenta del endurecimiento de las fiscalizaciones tras su retroceso a Fase 2, contabilizándose en su primer fin de semana confinada 1.962 infractores que incumplieron las normas sanitarias; 300 vehículos que fueron devueltos cuando trataban de salir de la región; y más de 400 denuncias de fiestas clandestinas y ruidos molestos, la mayoría en el sector oriente.
Pese a las cifras, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dijo que "en general la RM ha tenido un buen comportamiento", lo que fue compartido por su par de Salud Pública, Paula Daza: "Vimos una buena respuesta de la ciudadanía".