El aterrador recuerdo de la poliomelitis
Conocida también como parálisis infantil, a mediados del siglo pasado fue considerada como uno de los problemas de salud pública más grave del mundo. En 1975 ocurrió el último caso en Chile, pero podría volver si no se aplican las vacunas a todos los niños.
Frida quedó con secuelas características de la enfermedad: atrofia muscular y debilidad. Tuvo de por vida la pierna derecha más delgada y corta que la izquierda. Esta diferencia en la longitud de la pierna habría causado un desequilibrio en la alineación pélvica durante la postura, lo que resultaría en una escoliosis funcional o curvatura de su columna vertebral.
Esta dolencia la aisló y en diversas pinturas se refleja la soledad que sintió, entre ellas, "Niña con máscara de muerte" o "Ella juega sola".
La poliomielitis aqueja sobre todo a los menores de cinco años. En una de cada 200 infecciones ocurre una parálisis irreversible, generalmente de las piernas, y entre un cinco a diez por ciento de los enfermos fallecen por paralización de los músculos respiratorios.
Es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal u oral y, con menos frecuencia, a través del agua o alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros.
Se conoce este mal desde hace unos tres mil años. En su época de pleno apogeo, paralizó o mató alrededor de medio millón de personas todos los años, antes del descubrimiento de una vacuna a mediados del siglo pasado.
Una lápida egipcia fechada entre el 1580 y el 1350 antes de Cristo muestra a un sacerdote con una pierna atrofiada, probablemente debido a la poliomielitis, siendo este posiblemente la huella más antigua de la enfermedad.
En 1915, miles de personas huyeron de Nueva York cuando la ciudad sufrió una de las peores epidemias de la poliomielitis, que paralizó a 27.000 personas y mató a 9.000. En 1921, sería el futuro presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, quien contrajera la poliomielitis a los 39 años.
En nuestro país no fue una enfermedad conocida antes del siglo XX. Apareció, ocasionalmente, en las tres primeras décadas del siglo pasado. En 1923 se conoció la muerte de dos víctimas de la enfermedad.
En el Código Sanitario, promulgado en 1935, aparece la primera mención legal sobre este mal. En su artículo 89 se indicó que cuando el país esté amenazado o invadido por diversas enfermedades, entre ellas la poliomielitis aguda, "el Servicio Nacional de Salubridad deberá establecer medidas adecuadas para impedir la transmisión internacional de cualquiera de dichas enfermedades, ya sea por medio de los pasajeros, tripulación, cargamento, buques y aviones, así como por los mosquitos, las ratas, piojos y otros animales vectores de enfermedades…".
En 1935, esta enfermedad comenzó a hacerse endémica y, a partir de 1945, adquirió un carácter francamente epidémico, con brotes regulares que afectaron especialmente a los niños de las ciudades. Ese año, los infectados fueron 58 y los muertos, cuatro. Los casos siguieron aumentando en 1950, los enfermos fueron 653 y 111 fallecidos, el número más alto del período.
Los años siguientes los contagiados superaron el medio millar y la mortalidad osciló entre 42, el año 1952, y 97, en 1955. El año que alcanzó la mayor cantidad de enfermos fue 1956, con 718 y 87 víctimas fatales.
En aquellos años la poliomielitis era considerada uno de los problemas de salud pública más graves del mundo. En 1954 se inician las primeras inoculaciones contra esta plaga, con una vacuna creada por el virólogo norteamericano Jonas Salk, basada en una cepa muerta del virus.
En 1957, el doctor Albert Sabin, nacido en Polonia, a quien el antisemitismo había obligado a abandonar su país en la década del '20 y radicarse en los Estados Unidos, tomó como punto de partida lo investigado por Salk. Demostró que el virus infectaba a la persona a través del sistema gastrointestinal para después propagarse por la sangre. Así fue como desarrolló una vacuna oral con virus vivo debilitado. Esta vacuna sustituyó a la creada por Salk debido a que proporcionaba una inmunidad completa y era más fácil administrarla y menos costosa de fabricar.
Nuestro país fue uno de los primeros países en América en conseguir la erradicación total de la poliomielitis usando, a partir de 1961, la vacuna Sabin. Para que la opinión pública conociera sus beneficios, el Servicio Nacional de Salud realizó, bajo la dirección de Boris Hardy, un documental denominado "Poliomielitis", que en diez minutos mostró cómo se originaba la enfermedad, cómo afectaba a los niños, los métodos de rehabilitación en hospitales, la búsqueda del suero para prevenirla y, finalmente, la vacunación misma. Para reafirmar la necesidad de la prevención, se mostraron los rostros de las madres, padres y niños, haciendo cola para vacunarse.
El Presidente de la época, Jorge Alessandri Rodríguez, en su mensaje presidencial de 21 de mayo de 1962, refiriéndose al uso de la vacuna, expresó: "Uno de los aspectos más sobresalientes en materia de epidemiología fue la inmunización masiva por vía oral de la vacuna antipoliomelítica hecha en forma gratuita por el Servicio Nacional de Salud. Las inmunizaciones efectuadas en las provincias de Santiago, Valparaíso y Aconcagua alcanzaron a una total de 527 mil 644 y me complace destacar que este programa, aplicado por primera vez en el país, continúa desarrollándose en el año en curso en las demás provincias, con exitosos resultados".
Un año después, el Presidente Alessandri, el 21 de mayo de 1963, se refirió a la campaña indicando: "Lo exitoso del programa puede apreciarse en el hecho de que mientras en los meses de noviembre y diciembre de 1961 se produjeron 515 casos de poliomielitis, en igual lapso de 1962 solo se observaron cinco y por primera vez en la historia del país no hubo en pleno verano prácticamente casos de polio en ningún punto del territorio".
Sin embargo, la poliomielitis se negaba a desaparecer. El último brote significativo sucedió entre los meses de agosto de 1969 y agosto de 1970, notificándose 205 casos y 54 fallecidos. Los contagiados fueron menores de cinco años, que no habían sido inmunizados o tenían la vacuna incompleta.
En 1975 ocurrieron en el país los dos últimos casos y el año en 1994 la Comisión Internacional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis declaró la inexistencia de esta enfermedad en todo el continente americano. En 1995, China Popular, el país más poblado del mundo, tampoco registraba ya ningún nuevo caso. Al finalizar el siglo pasado desapareció de Europa, incluida Rusia, y de las naciones del Pacífico Oriental.
Este año, según la Organización Mundial de la Salud, se han reportado poco más de 300 casos en el planeta. Los países más afectados están en Asia (Pakistán con 50 y Afganistán con 25) y en África (Chad con 40 casos, República Democrática del Congo con 18, Etiopía con 15 y Ghana con 11 contagiados).
Ante tal realidad, la OMS publicó el 20 de enero de este año un artículo que tituló "¿La polio todavía existe? ¿Es curable?", donde se lee: "A pesar del progreso desde 1988, mientras un niño esté infectado con el virus de la polio, todos los niños, en todos los países, estarán en riesgo de contraer la enfermedad. El poliovirus se importa fácilmente a un país libre de polio y luego puede propagarse rápidamente en poblaciones no inmunizadas. No erradicar podría dar lugar a más de 200.000 casos nuevos al año en todo el mundo dentro de diez años".
Una epidemia ya erradicada, pero que dejó graves secuelas
Por Juan Guillermo Prado
Le podía pasar a cualquiera y le ocurrió a Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón, nacida en Ciudad de México, el 6 de julio de 1907, más conocida como la artista Frida Khalo. Contrajo, en el año 1913, poliomielitis o parálisis infantil, como era denominada vulgarmente. Tenía solo seis años. Escribió haber experimentado en ese momento "un dolor terrible en la pierna derecha". Su convalecencia fue larga, lo que le obligó a pasar nueve meses en cama. Su padre insistió en que realizara ejercicios pero, aun así, sufrió deformidad en su cuerpo. Ella lo disimulaba utilizando pantalones o faldas largas y varios pares de calcetines en la pierna enferma para que no se notara su dificultad al caminar.
Los Niños: los Más Afectados
Las Vacunas Salk y Sabin
Un Documental Chileno
la artista mexicana frida kahlo sufrió polio a los 6, usaba largos vestidos para ocultar su pierna afectada.