"Pollo" Fuentes, "Palta" Meléndez y Don Francisco recuerdan a Pepe Tapia
El comediante conocido por personajes como el novio Ruperto, sufría de alzheimer y estaba internado con coronavirus.
Carolina Collins
Pepe Tapia era famoso por sus personajes humorísticos, que desde fines de los 70 hicieron reír a los espectadores que lo veían en distintos programas de televisión. Pero si hay algo que destacan sus cercanos a la hora de retratarlo, es lo buena persona y gran amigo que siempre fue.
El destacado humorista nacional murió ayer a los 78 años, tras contagiarse de coronavirus. Pedro José Tapia Bustamante, su verdadero nombre, llevaba varios años con su salud deteriorada producto del alzheimer que le fue diagnosticado en 2011.
Por esa razón, sus últimos años los pasó en la residencia Villa Soleares de las Condes -siempre acompañado por sus hijas Clara y Claudia y su esposa Victoria- desde donde fue trasladado este mes a la Clínica San Carlos de Apoquindo, por una neumonía producto del COVID-19, que finalmente le quitó la vida.
Así lo confirmó su amigo, el también humorista Juan Carlos "Palta" Meléndez, quien lo fue a ver varias veces a la casa de reposo y se mantuvo en contacto con su familia. "Estaba con un alzheimer muy avanzado, su mente estaba complicada pero de salud estaba impeque, de hecho, ahora con el coronavirus ingresó con problemas respiratorios el 12 de mayo y así y todo hasta el día de hoy lo pudo sobrellevar", contó el comediante.
Meléndez cultivó por años su amistad con Pepe, a quien dice que "admiraba mucho, porque él pertenecía a una generación anterior a la mía; siempre lo veía en la tele, entonces cuando yo me hice conocido tuve el honor de conocerlo y hacernos amigos". Parte de esa generación dorada del humor en televisión la componía Tapia junto a otros como Guillermo Bruce, Eduardo Thompson, Gilberto Guzmán (el "Fatiga") y Jorge Cruz. "Teníamos un club de Toby en que se juntaba toda esta generación que ya partió", rememora Meléndez.
Como "un sibarita importante" experto sobre todo en picadas, recuerda "Palta" a Pepe Tapia, a quien al mismo tiempo describe como "un gran tipo, gran persona, buen amigo, como todo humorista tenía una mirada y una ironía permanente con respecto a la realidad de aquellos tiempos".
Humor y circo
Nacido en Santiago, Tapia dio sus primeros pasos en la comedia a temprana edad, en su adolescencia, cuando entró al mundo circense y creó al Tony Bombín, personaje que hizo famoso después como el Payaso Bombín en el programa de humor de los 80 "Medio Mundo", de Canal 13.
"Pepe tenía esta cosa muy lúdica desde siempre, como él partió desde muy joven en el circo, entonces el humor lo llevaba en su sangre. Él era el Tony Bombín, famoso, y después él derivó como humorista", comenta Meléndez.
Fue así que desde fines de los 70 comenzó a aparecer en distintos programas de televisión, como "El tribunal de la risa", "Sábado Gigante" y "Éxito", que entre 1984 y 1992 animó José Alfredo Fuentes en Canal 13. Ahí fue que se forjó la amistad entre éste último y Tapia, según rememora el propio "Pollo": "Tengo recuerdos de haber trabajado muchas veces con él, en el programa 'Éxito' principalmente, y de haber hecho giras juntos, giras de corto plazo pero suficientes para que tuviéramos una buena amistad".
Fuentes coincide con Meléndez a la hora de escoger las palabras para retratar al comediante, a quien describe como "una gran persona, buen amigo, muy humilde, muy sencillo, muy simpático, un gran colocolino y amante de sus hijos y sus nietos". Y aunque él es de la "U", recuerda con cariño que el humorista era del ir al estadio y gritar en la tribuna. "Los colocolinos lo querían muchísimo y yo como chuncho también lo quería mucho", afirma.
Fuentes también cuenta que Tapia "tenía muy buen genio, harta paciencia para aguantar las tallas de los demás, porque entre los humoristas hay harta talla, harta cosa graciosa y no lograban hacerlo ofuscar. Nunca escuché a nadie hablar mal de Pepe Tapia, al contrario".
El novio ruperto
Uno de sus personajes más recordados fue el novio Ruperto, que se hizo conocido en los 80 en "Sábado Gigante". Era un hombre que buscaba desesperadamente una novia y que cantaba "Ya no habrá luna de miel". El animador de ese programa, Mario Kreutzberger, "Don Francisco", se mostró sorprendido con la partida de Pepe Tapia. "Fue un participante muy importante en 'Sábado Gigante', fue un gran humorista", dijo en "Bienvenidos".
"La gente lo va a recordar por ese famoso segmento 'Ya no habrá luna de miel', y ahí él demostraba que era un humorista de alma, no necesitaba libretos. Su rostro, su cuerpo era humor, era lo más parecido que teníamos en Chile a un Jerry Lewis", añadió.
Los restos de Pepe Tapia serán despedidos hoy a las 17.00 horas y luego sepultados en el Cementerio Parque del Recuerdo, bajo las medidas sanitarias pertinentes.
"Tenía esta cosa muy lúdica desde siempre. Como partió muy joven en el circo, el humor lo llevaba en su sangre".
"Palta" Meléndez, Humorista
"Tenía muy buen genio, harta paciencia para aguantar las tallas, porque entre los humoristas hay harta talla".
José Alfredo Fuentes, animador y cantante