A 15 se elevó cifra de fallecidos: murieron 2 ancianos de 86 y 87
La región de Valparaíso se mantiene en el séptimo puesto, presentando un total de 687 casos, 157 de ellos activos. Lo preocupante es la comuna de Valparaíso, que posee 11 casos activos por 100 mil habitantes y sumó un fallecido.
Dos adultos mayores, de 86 y 87 años, con domicilio en las comunas de San Antonio y Valparaíso fueron reportadas ayer como nuevas víctimas del COVID-19 en la región. Se trata de un hombre de 86 años de San Antonio, con antecedentes de hipertensión y un cáncer reciente, que ingresó el pasado 24 de abril al hospital Claudio Vicuña de esa ciudad y que falleció el lunes 4 de mayo pasado el mediodía.
"El segundo caso corresponde a un hombre de 87 años de Valparaíso, con antecedentes de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Ingresó el 2 de mayo al hospital Carlos Van Buren y lamentablemente falleció el domingo 3 de mayo durante horas de la tarde", detalló el seremi de Salud Francisco Álvarez.
Alza en valparaíso
Respecto al balance regional de contagiados, la autoridad sanitaria informó de 31 nuevos casos confirmados, totalizando 687 personas positivas en nuestra región.
En el detalle se manifestó que se han descartado a la fecha 10.246 casos sospechosos y actualmente hay 17 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos. Los casos confirmados en el último informe pertenecen a las comunas de Valparaíso con 10 casos, Villa Alemana 5, Viña del Mar 4, Los Andes 3, Quilpué 3, San Antonio 2, Santiago (RM) 1, San Esteban 1, Putaendo 1 y La Cruz 1.
Específicamente en Valparaíso se registró un aumento de casos entre el 27 de abril y el 1 de mayo de 11 a 34, totalizando a la fecha 119, ubicándose en el segundo puesto tras Viña del Mar que suma 140 contagiados.
Sumario sanitario
Funcionarios de la Seremi de Salud realizaron ayer una fiscalización en una multitienda de Viña del Mar, iniciando un sumario sanitario porque ésta no aseguraba que completaran y cumplieran todas las medidas sanitarias ordenadas por la autoridad sanitaria.
"Las personas e instituciones, tanto públicas como privadas, así como el comercio, si no cumplen con las medidas sanitarias vigentes se exponen a multas que van desde las 0,1 UTM hasta las 1000 UTM, es decir, las multas pueden llegar hasta 50 millones de pesos. Aquel comercio que no esté cumpliendo con las medidas vigentes y atenta contra la salud de las personas, podemos proceder, según establece código sanitario a la prohibición de funcionamiento de estos establecimientos", explicó Álvarez.
Toque queda
El Jefe de la Defensa para la Región de Valparaíso, Contraalmirante Yerko Marcic se refirió a las infracciones por no respetar el toque de queda, las que se incrementan los viernes. "Pienso que hay falta de previsión en las personas y falta de autodisciplina, tomando en cuenta que la gran mayoría de los infractores se producen en la primera hora de toque de queda en mayor volumen, eso da cuenta de personas que esperaron muchas horas para salir de su trabajo, para volver a sus casas o no pudieron hacerlo".
Ayer se informó que en los 20 puntos de control sanitario fueron controladas 32.038 personas, 464 buses, 16.073 vehículos, se cursaron 6 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena comunal, 7 sumarios sanitarios por no uso de mascarilla en el transporte público, 53 sumarios sanitarios por uso de segunda vivienda y 237 de derivaciones a primer domicilio.
Cerca del peak
La escuela de Salud Pública de la Universida de Chile, en especial el académico Mauricio Canals ha estado desde el inicio de la epidemiaaportando proyecciones de la curva y demanda esperada en la atención de salud y en su último informe apoyado por el depto de epidemiología detalla que "se aprecia una elevación importante de casos en regiones y una carga de ifectantes muy alta, además de un cambio ascendente en las cargas semanales. Es muy probable que estemos e el inicio del ascenso al peak (...) parece urgente preocuparse por incrementar el personal de salud, implementar UCis bien equipadas con sus respectivos ventiladores y preparar a todos los médicos para apoyar el sistema público", detalla el informe emanado a comienzos de semana desde la casa de estudios.
7° es el lugar de la región respecto a los contagios en Chile. Santiago, Araucanía, Magallanes, Antofagasta, Ñuble y Bíobío la preceden.