Ley anti colusión
Cuando los bienes son escasos, sobre todo en tiempos de coronavirus, es fundamental poner normas para evitar las malas prácticas. Sobre todo, considerando que, en Chile, las multas para sancionar a las grandes empresas no constituyen un elemento disuasorio para modificar sus prácticas, ya que no son lo suficientemente altas, y peor, las internalizan como un costo que después es trasladado al precio que pagan los consumidores.
Cuando son efectivas, las penas de cárcel tienen un impacto disuasivo mayor sobre conductas anticompetitivas que las sanciones económicas, por varios motivos, entre ellos, porque no pueden ser financiadas por terceros y porque las multas pueden representar una fracción menor de la riqueza del coludido en el caso de individuos de alto patrimonio. La posibilidad de ir a la cárcel, para todos los miembros de un cartel, salvo quien sea el primero en denunciarlo, también potencia la efectividad de la delación compensada.
En ese sentido, y frente al contexto económico que nos desenvolvemos, es imperante poner celeridad al proyecto anticolusión, una iniciativa que aumenta la fiscalización, garantiza la protección de quién da a conocer el hecho y aumenta, de una vez por todas, las penas para quienes abusan de su poder, en desmedro de la calidad y el dinero de las familias chilenas.
EFE
Luego de años, sentados en sus amplias oficinas de EFE, Empresa de los Ferrocarriles del Estado, con sus altos sueldos, todos sus integrantes del Directorio, empezando por Pedro Pablo Errázuriz, se quejan de haber perdido $ 1.300.000.000 por falta de pasajeros que ocupen sus vías. En Chile, país que en otrora, esta Empresa fue un ejemplo para América. Hoy, agoniza en vida, sustentando apenas servicios de transporte público, en la V y VI región. Despilfarrando y vendiendo todo lo que tenía, EFE, es hoy, un ejemplo de servicio mal cuidado y mal llevado. ¿Ignoran que es el transporte de carga lo que da vida a una Empresa ferroviaria? ¿Y el tren de Alameda-Puerto? ¿Todavía lo están sopesando? Gobierno: abra sus ojos y llame, cuanto antes, a que una Empresa privada tome las riendas de EFE. Se lo pedimos, todos los que aún creemos en el "Pata de fierro
Renata García
Renato Norero V