Director del SSVSA detalla plan para evitar más casos en hospital de San Antonio
Eugenio de la Cerda explica cómo se está trabajando para contener los contagios en pacientes y funcionarios al interior del recinto hospitalario.
La comuna de San Antonio evidencia un aumento en la cantidad de contagiados diarios. El día de ayer registró más pacientes positivos que cualquier otra ciudad de la región y su hospital no tiene UCI para pacientes con COVID-19. Además, el fin de semana se confirmó que se registró un brote de coronaviris en el hospital, donde falleció una persona que se contagió en el recinto y hay cinco funcionarios positivos, además de otros tantos en cuarentena.
La Estrella conversó con el director del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio, Eugenio de la Cerda Rodríguez, quien explica que "desde el comienzo de todas las indicaciones que han llegado desde el ministerio, y todo lo que hemos hecho con diversos hospitales de la red, se han estado estableciendo distintos protocolos de uso de elementos de protección personal que son estándar".
Sobre el aumento de casos en el hospital de San Antonio, indica que "el servicio diseñó un plan a partir de que empezó a haber un número un poco más grande de personas positivas dentro de los funcionarios del hospital, estamos hablando de unos 15 días atrás a la fecha, en que hicimos una revisión completa de infecciones intrahospitalarias".
Por eso, se ordenó una revisión de procesos, con la colaboración de personal especializado del hospital Van Buren, cuyos resultados están siendo revisados durante esta semana.
Claudio vicuña
Respecto de la persona fallecida, que dio positivo a coronavirus en el área de cirugía del hospital Claudio Vicuña, el director advirtió que el paciente no falleció por COVID-19, sino que fue por otra afección, y al realizarle el test, este salió positivo.
Para monitorear el resto de esa área, informó que ante estos casos se hace "un levantamiento en los lugares donde hay personas positivas, tanto del lado de los funcionarios como los pacientes". Agregó que no se han registrado más casos positivos en esa área.
Otra de las medidas que enumera es la de trabajar separados a los pacientes que acuden por cuadros respiratorios, y los que van por otras patologías; para evitar posibles contagios intrahospitalarios. Esta instrucción se sigue por igual en los hospitales de San Antonio, Valparaíso y Casablanca.
Cuando un paciente de coronavirus tratado en el hospital Claudio Vicuña necesita cuidados intensivos, debe ser trasladado al hospital Van Buren. Ese traslado debe enmarcarse en el protocolo estándar para cuadros infecto contagiosos.
"Lo que se está aplicando ahora no es un protocolo que se haya inventado, existe desde siempre", explica el director del servicio.
Seremi de salud
Durante el balance diario que hacen las autoridades, el seremi de salud Francisco Alvarez, dedicó parte de su reporte a describir el trabajo que se está realizando en el hospital Claudio Vicuña, extendiendo un llamado a cooperar y dar apoyo a los funcionarios de dicho hospital. "Se están tomando todas las medidas sanitarias, estamos trabajando en conjunto con el servicio de salud y el hospital, en un equipo multidisciplinario para tomar todas las medidas que sean necesarias para el control del brote que actualmente está en este hospital y que vamos a controlar con todas las medidas que estamos tomando" , señaló.