El día que un wanderino se alzó como goleador de la Libertadores
El uruguayo Alberto Ferrero recuerda la inédita hazaña que consiguió con el Decano hace exactamente 51 años.
Nicolás Arancibia Bórquez
Mucho antes de aquella victoria en Perú frente a Melgar en el 2018 o de los recordados duelos ante Boca Juniors en el 2002, Santiago Wanderers escribió su nombre a fuego en la Copa Libertadores de América. En la que fue su primera participación internacional, el Decano logró avanzar de fase en el torneo continental de 1969, quedando en la tercera posición del Grupo B, esto después de haber sorteado doce partidos.
De ese equipo, plagado de jugadores que hoy son considerados como referentes caturros, destacó especialmente el delantero uruguayo Alberto Ferrero, quien un día como hoy, 16 de abril, anotó su octavo tanto en dicho torneo, convirtiéndose así en el primer y hasta ahora único jugador verde en obtener el título de máximo goleador del torneo más importante del continente.
"No tenía idea que hoy se cumplían 51 años, qué alegría saberlo", asegura respecto a la importante efeméride el exjugador profesional, recalcando que "a eso además hay que añadirle dos cosas más. Yo fue el primer jugador uruguayo en ser goleador de la Copa Libertadores, antes habían argentinos y brasileños, pero yo fui el primer charrúa; y lo segundo es que fui el primero en ganar esta distinción jugando en un equipo chileno, así que la verdad es que es un orgullo".
En el marco del Grupo 2 de la Copa Libertadores de 1969, Ferrero le anotó a Universidad Católica, a Sporting Cristal y a Juan Aurich en dos duelos; en el desempate de grupo volvió a convertirle a Sporting; mientras que ya por el Grupo B (tras haber avanzado de fase), el 'charrúa' le marcó a Nacional de Uruguay a Deportivo Cali tanto en los duelos jugados en Colombia como en Chile.
Los verdes se despidieron del torneo ante los caleños en compromiso disputado en Playa Ancha, lance en el que Ferrero se matriculó con el gol que a la postre lo hizo superar al argentino Néstor Isella en la tabla de goleo. "Hice un golazo de más de 30 metros y aparte pegué dos tiros en los palos, también me hicieron un penal que no cobraron, así que fácilmente podría haber aumentado las cifras. Fue un partido muy bueno de los dos equipos, no solamente de Wanderers, ellos tenían un gran plantel, fue un partidazo".
Consultado sobre si, a su parecer, el equipo porteño pudo haber avanzado más en aquella competición, el formado en Peñarol cree "que sí, lo que pasa es que nos faltó un poco más de plantel, porque éramos un equipo muy reducido, en esa época no es como ahora, donde los equipos tienen 28 o 30 jugadores a disposición. Teníamos buenos jugadores pero era cortito, no habían dos o tres por puesto, además que también había mucho veterano, más bien treintones junto a otro grupo de 24 o 25 años, entonces el año en sí fue muy duro, con la Copa Libertadores más todo lo que fue el campeonato nacional, así que nos costó, pero creo que pudimos haber llegado un poquito más arriba. El partido que fue clave para nosotros, en cuanto a que fue una decepción, fue cuando perdimos 5-1 en Cali, donde también hice el gol".
Más allá de que fue el gol ante el conjunto cafetalero el que lo llevó a pararse en lo más alto del podio goleador, para Ferrero ese no fue el tanto que más recuerda en el torneo, sino que más bien, según cuenta, "en esa copa hice uno de los mejores goles de mi vida, que fue contra Universidad Católica en Santiago, donde ganamos tres a uno. Fue 'maradoniano', recibí la pelota fuera del área, con bastante espacio, y me metí en velocidad enganchando, pasé como a tres defensores, y después me salió 'Polo' Vallejos, que se tiró hacia la izquierda y yo le rematé a la derecha. Fue un gol de 24 kilates".
Tiene esperanza
Hace casi un mes que Alberto Ferrero prácticamente no sale de su casa, en la que comparte con su esposa, con el fin de prevenir cualquier susto por el brote de coronavirus. Con buena fe, asegura que su deseo es que pronto, algún otro jugador de Wanderers, pueda igualar su hazaña.
"Sería fantástico primero que nada que vuelvan a la copa, lo que en estos momentos se ve medio complicado porque no ha sido muy buena la campaña, pero esperemos que en un futuro los colores verdes se vuelvan a pasear por las canchas de Sudamérica y ojalá algún otro jugador haga una cantidad importante de goles para dejarme en la historia como el primero pero no el único", cerró.
nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl