El COVID-19 afectaría directamente la capacidad pulmonar de los infectados
Médico broncopulmonar habla de los peligros del virus y de las posibles secuelas que podría tener en los pacientes.
Francisca Palma S. - La Estrella de Valparaíso
Pese a que el coronavirus arribó hace un par de semanas a nuestro país, la pandemia ya está generando un gran número de dudas tanto en los especialistas, como en la población. Y una de las preguntas que más se ha repetido es cuáles serían las verdaderas secuelas que dejaría el paso de la enfermedad por nuestro cuerpo.
El doctor Paul Santillán, jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de Viña del Mar, explicó el fenómeno al diario La Estrella de Valparaíso y apuntó sus lineamientos hacia su especialidad broncopulmonar.
En la mayoría de los casos, el coronavirus genera síntomas leves, parecidos a un resfriado, pero en otros, el virus acaba siendo una grave neumonía.
Según la OMS, el 80% de los contagiados se recupera sin problemas, pero aquellos que caen en una situación crítica, presentan graves dificultades para respirar.
"No todos los casos de coronavirus son graves, de hecho, en su mayoría son leves, relacionadas por ejemplo a cefaleas y diarrea. El paciente que nos preocupa es el que viene con un cuadro respiratorio como tal, es decir, quienes han presentado un cuadro de neumonía. Esa neumonía, que son afectaciones directas al pulmón, junto al mismo coronavirus, que produce un proceso inflamatorio, empiezan a generar la sistemología. El grupo, catalogado como severo, empieza a presentar una falla respiratoria, lo que nos indica que sus pulmones son insuficientes para recibir oxígeno, por lo tanto, deben usar aparatos que los ayuden a respirar", nos explica el especialista, Paul Santillán.
En suma a lo anterior, el jefe de la unidad señala que existe otro grupo dentro de los contagiados: los críticos. "Para los pacientes críticos no sólo es la falla respiratoria, sino que además empiezan a afectarse otros órganos como el corazón y esos son los que requieren ventilación mecánica", menciona.
Secuelas
Pero, ¿con qué secuelas podrían quedar nuestros pulmones producto de la falla respiratoria? Para el especialista tendría que ver con la reducción de la capacidad pulmonar.
"Si bien aún no lo sabemos con claridad, podría haber una afectación secuelar a nivel pulmonar, es decir, una disminución de la capacidad pulmonar. Por ejemplo, si antes caminabas muy bien, ahora te podrías cansar rápidamente. Estas conclusiones aún no las sabemos, ya que todavía no han salido los contagiados recuperados a las calles, a su diario vivir. En conclusión, nos falta saber cuántos quedan con secuelas y además, hay que considerar que las secuelas pueden ser tanto por el virus, como por la terapia, ya que los ventiladores mecánicos (en el caso de haberlo utilizado) no son inocuos, pueden generar daños también", puntualiza el doctor Santillán.