Seremi de la Mujer advierte posibles alzas en casos de VIF por cuarentena
Debido a esto se han habilitado distintas líneas y canales para prevenir y controlar este tipo de situaciones.
Maira Campos - La Estrella de Valparaíso.
Debido a la contingencia sanitaria que vive nuestro país por el COVID-19, muchas personas se resguardan en sus hogares para evitar el contagio, otro resguardan cuarentena por la seguridad de todos, sin embargo esta situación podría ser riesgosa para personas que viven violencia intrafamiliar.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que generaron un plan de contingencia contra la violencia de género en periodo de cuarentena con el fin de evitar estos episodios, desarrollado una serie de medidas dirigidas a prevenir, controlar y minimizar las posibles consecuencias que esta contingencia pudiese traer.
"Es previsible que aumente la vulnerabilidad de las mujeres y que se produzca un aumento de violencia intrafamiliar y de género; así como también en la intensidad de la misma", señaló la seremi. Stagno agregó que "en primer lugar, señalar que como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género reforzamos la capacidad del Fono de Orientación Contra la Violencia Hacia la Mujer 1455, un teléfono de orientación que se puede llamar durante las 24 horas del día con profesionales expertos en la materia. Puedes llamar desde teléfono fijo o celular y es gratuito".
Respecto a planes de prevención y atención de los centros de la mujer de la región, estos han sido ajustados a planes remotos y telefónicos para hacer un acompañamiento de la mejor manera en estos días de cuarentena. En cuanto a enfrentarse a una situación de violencia, la seremi señaló que se encuentra disponible el teléfono 133 de Carabineros de Chile y el 134 de la Policía de Investigaciones.
Niños
Por otra parte, los niños también pueden ser afectados por la vulneración de sus derechos o sufrir de violencia.
La abogada del Grupo Defensa, Begoña Farías, señaló que "los tribunales están tomando medidas para suspender ciertas audiencias y ordenar su funcionamiento de acuerdo a la situación sanitaria que atraviesa hoy el país.
Cada jurisdicción y cada corte de apelaciones, y por tanto sus tribunales, han dispuesto medidas para llevar a cabo un funcionamiento, pero solo en relación a casos urgentes, en ese sentido, la violencia intrafamiliar lo es, como también las medidas de protección orientadas a proteger a los niños y situaciones de vulneración de derechos de los niños, estas siguen funcionando", explicó la abogada.
Si se necesita hacer una denuncia de este tipo, la abogada recomienda buscar la institución de carabineros, PDI o Tribunal de Familia más cercana para hacer expedito el trámite.
"En una situación de peligro inminente, donde se esté llevando a cabo el hecho, se puede llamar a carabineros como siempre y ellos intervendrán y darán protección a la víctima", aseguró Begoña Farías.
Por su parte la seremi señaló que desde el ministerio público habilitaron la página web www.fiscaliadechile.cl donde se puede descargar un formulario y hacer una denuncia vía online para hacerlo directamente desde tu casa.