Sofía Gómez y su camino en el handball
Con tan solo 18 años, esta joven promesa tiene como referente a su hermana, Rocío Gómez, quien se fue a vivir a Francia hace dos años para jugar handball. De eso vive, y es el camino que quiere seguir Sofía.
Sofía Gómez es una nueva invitada a este ciclo de entrevistas a deportistas de la Región de Valparaíso, y que realiza SoyValparaiso.cl en conjunto con La Estrella. La jugadora de Balonmano contó en la entrevista sobre su camino en el deporte, el que comenzó a los 12 años. Además, de cómo se proyecta en esta disciplina.
Inicios
Para Sofía todo comenzó a los 12 años cuando se encontraba en el colegio, y donde "recalcaban mucho que había que hacer deporte". De hecho, recuerda que "siempre tuvimos que elegir un deporte obligatorio de quinto básico, y el Handball me llamó la atención porque es un deporte rápido, tampoco era tan conocido, a medida que fui entrenándolo me fue gustando más".
Sofía jugó por la selección nacional mucho tiempo, sin embargo, luego de entrar a la Universidad de Valparaíso a estudiar Nutrición, solo entrena y compite por su club.
Inspiración
Para Sofía Gómez algunos referentes de este deporte han sido su entrenador -que vive y compite en España- y su hermana, quien vive del deporte en Francia. "Ella ha sido súper valiente tomar la decisión de ir a vivir otro idioma otro país", dijo. La deportista lamentó la poca "pantalla" que tiene este deporte, a diferencia de otros. "Quizás si fuera más visto a la gente le llamaría más la atención, se hablaría más de esto", agrega la joven de 18 años.
Competencias
"Por mi club todos los años se viaja a Suecia y a Dinamarca a un mundial de clubes de Handball, en 2016 salimos campeonas de Dinamarca. Y por la Selección Nacional de Valparaíso hemos ganado los Juegos Binacionales, los Juegos Deportivos Nacionales, y por la selección el año 2018 clasificamos al mundial de Polonia", señaló la deportista.
En cuanto al financiamiento, Sofía mencionó que cuando compiten por la selección es muy diferente a un club particular. De hecho, cuando van representando al país, es todo pagado. Algo distinto a lo que ocurre, por ejemplo, cuando compite por la universidad. Ahí, agrega, "solamente me dan de apoyo que me reembolsan la matrícula y me dan unos vales de almuerzo. Pero la carrera en sí me la tengo que costear yo" a diferencia del colegio donde, "me daban muchas facilidades para faltar, porque de repente uno tiene que faltar toda la semana para ir a entrenar a Santiago, porque ahí es donde se concentra" acotó.
Apoyo
Para la joven su familia ha sido un pilar fundamental en todo este camino deportivo, "por ejemplo los viajes de clubes cada uno se tiene que financiar sus viajes, su comida, cuando uno va a selección también te tienen que dar el apoyo para comprar comida, me han ido a ver a otros lados, se siente bien el apoyo" señalo Sofía.
Estado físico
"Es un deporte de resistencia de aeróbica, ya que hay que estar corriendo, parando, y es súper importante el estado físico que uno tenga para poder completar bien los 30 minutos por lado que se juega" mencionó la joven respecto a la importancia de una buena alimentación y resistencia en esta disciplina.
"Entrenarlo, jugarlo, siento que hace súper bien, ya que es un juego rápido como que te tiene tenso, cuando uno ve un partido es emocionante, ya que haces un gol y el otro equipo ya te está haciendo el otro, no es que haya harto tiempo para celebrar así como el fútbol" mencionó Sofía sobre la dinámica que se trata el Handball, que consiste en una hora de juego, 30 minutos por lado y 7 jugadores por equipo, contando al arquero y se juega en una cancha de 40 metros por 20 metros.
También la rutina forma parte importante del desempeño de todo deportista, "en el año normal cuando estamos en clases me levanto, voy a la universidad, entreno por la universidad o a veces tengo que viajar a Villa Alemana a entrenar por el club" agregó Sofía.
Para Sofía las mujeres se han posicionado en el mundo deportivo, "yo he conocido a hartas, más allá por selección regional, por binacionales hemos conocido a atletas, basquetbolistas, voleibolistas y cada vez se conocen más y cada vez tienen mejores premios a nivel regional, nacional.
María Luisa Muga Millán
SoyValparaiso.cl